Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Mineros ilegales atacan nuevamente a Minera Poderosa
EP 1775 • 05:44
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Día de la Mujer Emprendedora: mypes peruanas lideradas por mujeres aumentaron en 34 %

El total de mypes lideradas por mujeres aún se encuentra por debajo de la cifra récord de 2,389,000 que se registró en 2019.
El total de mypes lideradas por mujeres aún se encuentra por debajo de la cifra récord de 2,389,000 que se registró en 2019.

Las mujeres emprendedoras están jugando un papel clave en el desarrollo económico del país, al integrar nuevas perspectivas y prácticas innovadoras en el mundo empresarial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada 19 de noviembre celebramos Día Internacional de la Mujer Emprendedora, con el fin de recordar la  necesidad de contribuir al posicionamiento y liderazgo de las mujeres en el desarrollo económico nacional a través de sus propios negocios.

En Perú se ha registrado un aumento del 34 % en las micro y pequeñas empresas (mypes) lideradas por mujeres, alcanzando un total de más de 1.3 millones en 2023, según datos del Ministerio de Producción. Este incremento marca un hito en el emprendimiento femenino en el país, destacando la capacidad de recuperación de las mujeres emprendedoras tras los efectos de la pandemia.

Para la economista y directora del Centro de Investigación Núcleo, María José Ibáñez, el crecimiento de mujeres emprendedoras es un impacto positivo en el ecosistema empresarial peruano.

“Este aumento contribuye no solo a la reactivación económica, sino también a la diversificación y competitividad del sector de mypes, impulsando modelos de negocio más adaptables y sostenibles”, indica.

A pesar de estos avances, el total de mypes lideradas por mujeres aún se encuentra por debajo de la cifra récord de 2,389,000 que se registró en 2019. Según PRODUCE, las restricciones y el impacto económico de la crisis sanitaria provocaron una caída drástica del 37.6 %, dejando a 896,000 mujeres fuera del ámbito empresarial en 2020; sin embargo, estas emprendedoras están regresando con un perfil renovado, más preparado para enfrentar los desafíos del mercado actual.

¿Cuál es el nuevo perfil de la mujer emprendedora?

Actualmente, las emprendedoras peruanas destacan por una serie de características que las fortalecen en el ámbito empresarial. La especialista menciona algunos de los rasgos principales que definen a las mujeres emprendedoras en el contexto actual:

●       Adaptabilidad y resiliencia: Han desarrollado una capacidad única para ajustarse rápidamente a cambios de mercado, como los que trajo la pandemia, reinventando sus negocios y modelos de trabajo para enfrentar un entorno cada vez más dinámico.

●       Enfoque en la innovación: Las emprendedoras buscan diferenciarse ofreciendo productos y servicios únicos, especialmente en sectores creativos y en crecimiento, como la moda sostenible, el bienestar y la tecnología, respondiendo a tendencias y demandas actuales.

●       Digitalización avanzada: Muchas están aprovechando las herramientas digitales y las plataformas de comercio electrónico para conectar con un mercado más amplio, gestionando ventas, marketing y operaciones a través de medios digitales que permiten expandir su alcance y mejorar su eficiencia.

●       Orientación al crecimiento y la profesionalización: Más allá de alcanzar estabilidad económica, estas mujeres buscan escalar sus negocios, accediendo a financiamiento, capacitación y asesoría para crecer de manera estratégica y sostenible.

“Las mujeres emprendedoras están jugando un papel clave en el desarrollo económico del país, al integrar nuevas perspectivas y prácticas innovadoras en el mundo empresarial. Con el apoyo adecuado en políticas y recursos, el emprendimiento femenino puede convertirse en un motor de cambio, impulsando no solo la economía, sino también una visión más inclusiva y sostenible para el futuro del Perú”, finaliza Ibáñez.

Sencillo y al Bolsillo

EP10 | CTS, GRATI Y MÁS: BENEFICIOS DE ESTAR EN PLANILLA | CAROLINA FERNÁNDEZ EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Cuando una persona ingresa al mercado laboral, se enfrenta a una serie de conceptos asociados a su sueldo de los que quizás nunca escuchó hablar. ¿Cuántos no nos hemos quejado de que nadie nos haya enseñado a tributar en el colegio? Hoy, junto a Carolina Fernández, asesora y abogada laboralista, conoceremos más acerca de beneficios y obligaciones laborales como la CTS, la gratificación, las utilidades, liquidaciones o las rentas de 4ta o 5ta categoría.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA