Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CCL: mypes pagan tasas de interés que llegan hasta el 45 % al año

Mypes presentan dificultades para obtener un financiamiento, por lo que recurren al 'gota a gota'
Mypes presentan dificultades para obtener un financiamiento, por lo que recurren al 'gota a gota' | Fuente: Andina

Por ello, hay más del 27 % de mypes tiene deudas por más de S/ 57,000 millones, monto que les es difícil de pagar. Este sería uno de los factores que las motivan a optar por el 'gota a gota'.

Las micro y pequeñas empresas presentas diferentes trabas para su desarrollo, entre ellas, el costo que deben asumir frente a un sistema financiero en el que las tasas por préstamos a un año se ubican en 45.8 % y 36.1 %, en el caso de la banca múltiple y las cajas municipales, respectivamente; así lo informó Rodolfo Ojeda, presidente de la Pequeña Empresa (pyme) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

"Si se compara con el costo del crédito corporativo, grandes y medianas empresas, se observa que la tasa de interés promedio es de 7.5% para préstamos a un año y de 9% a un plazo mayor, lo cual refleja la disparidad entre ambos sectores productivos", expresó en el marco de la próxima Expopyme a realizarse el 5 y 6 de noviembre en la sede de la CCL.

Además, el representante gremial señaló que el 27.8 % de mypes mantiene deudas con la banca, que superan los S/ 57,000 millones, siendo algunos casos impagable por el alto costo del crédito.

Dificultad de las mypes al acceso a créditos

Frente a ello, refirió que a las mypes se les dificulta acceder a créditos de largo plazo porque la banca aplica una severidad de condiciones, justificada, en su mayoría, por el riesgo y la morosidad del sector, que suele ser mayor al de las grandes empresas.

Por ello, Ojeda indicó que el acceso desigual al financiamiento genera preocupación en las mypes porque no cuentan con facilidades para obtener un préstamo legal, por lo que recurren al 'gota a gota'. 

“A pesar de que las mypes son reconocidas por sus capacidades, resiliencia, potencial y su aporte a la economía, este sector sigue atravesando por una serie de trabas que no solo se ve en la falta de financiamiento, sino que carece de incentivos, garantías y asesoría técnica oportuna”, indicó.


Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA