Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Estas son las diferencias de sueldos entre mujeres y varones

Más mujeres que varones se encuentran ocupadas en empresas con menos de 11 trabajadores; ellas representan el 70.7% y los hombres el 64.5%.
Más mujeres que varones se encuentran ocupadas en empresas con menos de 11 trabajadores; ellas representan el 70.7% y los hombres el 64.5%. | Fuente: PRODUCE

Según data del INEI, las mujeres reciben mensualmente un salario inferior al de los varones. El sueldo promedio de ellas representa el 67.5% del ingreso de ellos.

Las mujeres que participan en el mercado laboral peruano perciben en promedio un sueldo 32.5% menor del que ganan los varones, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Menos sueldos

De acuerdo al informe Estadística con Enfoque de Género del INEI, las mujeres en el área urbana del país tienen un ingreso promedio que representa el 67.5% del salario de los varones, lo que evidencia que existe una brecha en los ingresos de 581,2 soles a favor de los ellos.

El documento de la entidad estadística indica que entre enero a diciembre del 2017, en las ciudades, el ingreso promedio de los varones se ubicó en 1,789,7 soles, aumentando en 0.4% y el ingreso promedio de las mujeres en 1,208,5 soles, es decir una disminución de 0.7%, respecto a similar año móvil anterior.

El mercado laboral 

De cada 100 varones en edad de trabajar 82 se encuentran integrando la fuerza laboral, mientras las mujeres que participan en la actividad económica representan 64 de cada 100, existiendo una brecha de 18 varones más que mujeres.

Por área de residencia, tanto en el área urbana como en el rural se observa similar comportamiento. En el área urbana 81 de cada 100 hombres en edad de trabajar participan en la actividad económica, las mujeres es 63 de cada 100. En el área rural 85 de cada 100 hombres y 71 de cada 100 mujeres participan en la actividad económica.

Asimismo según el INEI, se observa mayor participación de varones en la actividad económica en todos los niveles educativos. Así, el 84.2% de los varones que tienen educación primaria o menor nivel están en la actividad económica y en el caso de las mujeres 66.0%; entre los que tienen secundaria en los varones la tasa de actividad es de 77.6% y en las mujeres de 56.8% y en educación superior: varones 87.1% y mujeres 72.8%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA