Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Día del Pisco: Identifica una botella adulterada en 7 pasos

Hay 526 personas cuentan con la autorización de uso.
Hay 526 personas cuentan con la autorización de uso. | Fuente: Andina

Indecopi publicó  una ‘Guía Práctica’ promueve la historia, características, protección y defensa de nuestra bebida nacional.

Este domingo se celebra el Día Nacional del Pisco y el Indecopi puso a disposición de la ciudadanía un ‘Indecotip’, una guía para conocer más sobre la Denominación de Origen (DO) Pisco (https://bit.ly/2JR6CyY).

Pero en el mercado hay una enorme variedad de calidades de nuestra bebida de bandera y una parte de lo que se ofrece ni si quiera debería ser llamado Pisco. Indeco ofrece estas siete recomendaciones para verificar que la bebida que comprará no haya sido adulterada y que cuente con la debida autorización:

  1. La tapa de la botella debe estar perfectamente sellada y sin óxido, raspones o abolladuras. Algunas botellas, incluso, cuentan con una cinta de seguridad.
  2. El Pisco es incoloro y debe estar exento de residuos o partículas extrañas. Ello puede ser comprobado girando y agitando la botella y mirándola a contraluz.
  3. Las letras de la tapa y de la etiqueta deben ser nítidas y no deben borrarse al pasar el dedo
  4. La etiqueta no debe estar rota, mal pegada o superpuesta.
  5. Adquiera esta bebida, únicamente en envases de vidrio o cerámica, en establecimientos formales y exija el respectivo comprobante de pago
  6. Verifique el registro sanitario en el etiquetado del producto y que cuente con autorización de uso de la DO. Esta información la puede verificar en este enlace: https://bit.ly/2YftMTH.
  7. Si adquiere algún producto en promoción, debe verificar las condiciones y restricciones informadas en la publicidad.

Denominación de origen

Además, ha elaborado la Guía Práctica de la Denominación de Origen Pisco (https://bit.ly/2Gu1Vc9), que contiene la historia de nuestra bebida de bandera, las características que la hacen única en el mundo, así como su protección, defensa y promoción.

Este amigable documento digital destaca que el Pisco se produce únicamente en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, y en los valles de Locumba, Sama y Caplina del departamento de Tacna.

Se obtiene únicamente por destilación de mostos frescos de ‘uvas pisqueras’ cultivadas en la zona geográfica mencionada, recientemente fermentadas, con métodos tradicionales y ancestrales de calidad, que dan lugar a un proceso de elaboración puro sin aditivos, azúcares, agua ni otros elementos distintos a la uva.

Esta denominación de origen, cuya titularidad pertenece al Estado, tiene a la Dirección de Signos Distintivos (DSD) del Indecopi, como la autoridad nacional competente para velar por su correcto uso, así como para evaluar y conceder las autorizaciones de uso.

La Guía también precisa las principales infracciones que afectan a la citada DO y que la DSD puede sancionar hasta con 150 UIT (unidades impositivas tributarias). 

Se puede tomar en diferentes presentaciones.
Se puede tomar en diferentes presentaciones. | Fuente: Andina

Recomendaciones

Así, el Reglamento establece que el Pisco no debe presentar olores y sabores o elementos extraños; debe tener un aspecto limpio, brillante e incoloro. Tampoco se le debe agregar, ni insumos adicionales como frutas, verduras, canela, entre otros elementos, por lo que el incumplimiento de ello es considerado una infracción y se sanciona.

Para su comercialización no se pueden usar envases de plástico (botellas, galoneras o tanques). Asimismo, está prohibida la venta de Pisco a granel. Mientras que la etiqueta debe consignar la expresión “Denominación de Origen Pisco”, en caracteres legibles, seguida del número de certificado de la autorización de uso. Además, debe indicarse el tipo de Pisco, la variedad de la uva pisquera empleada, el valle de ubicación de la bodega productora y el año de cosecha.

La labor de fiscalización emprendida por la DSD ha sido constante, con el fin de verificar el correcto cumplimiento de la Denominación de Origen Pisco. En lo que va del presente año, se han realizado 335 inspecciones en restaurantes, tiendas, puestos de venta, supermercados, bodegas de producción, etc., para verificar posibles infracciones a las normas relacionadas con dicha denominación.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA