A casi 100 años de las primeras transmisiones en el Perú, la radio sigue vigente y continúa adaptándose a las nuevas tecnologías.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Radio, como un reconocimiento a un medio de comunicación de bajo costo, especialmente apropiado para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables como los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres.
Acceso a la información
La radio es un medio que además ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, independientemente de cuál sea el nivel de educación de los oyentes.
Según la UNESCO la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más reactivos e interesantes que existen, al tiempo que va adaptándose a los cambios del siglo XXI. El poder singular y de gran alcance que tiene la radio para ampliar nuestros horizontes y construir sociedades más armoniosas. Desde las grandes redes internacionales hasta los radiodifusores comunitarios.
Radio y TV en Cifras
Al 2018, existen 6 mil 943 estaciones de radio y televisión a nivel nacional, de acuerdo al informe elaborado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) con datos de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones y la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Los titulares con el mayor número de estaciones son el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú -IRTP (TV Perú) con 393 estaciones de televisión, y en radio, la Asociación Cultural Bethel (Bethel Radio) con 196 estaciones.
Las regiones con el mayor número de estaciones de radio son: Cusco (491), Cajamarca (446), Ancash (390), Lima (356) y Puno (346).
Las regiones con el mayor número de estaciones de TV son: Cusco (158), Puno (141), Lima (134), Ancash (129) y Cajamarca (110).
El 73.7% de estaciones de radio y TV son de finalidad comercial (5,116), el 25.4% son de finalidad educativa (1,767), y solo el 0.9% tienen finalidad comunitaria (60).
Existe un total de 179 titulares de radio y televisión pública-estatal, pertenecientes a gobiernos regionales, locales y universidades públicas. El 91% son de municipalidades.
Los titulares de servicios de radio y televisión que no presentaron su Código de Ética y se acogieron al Código de Ética del MTC representan el 87%.
Video recomendado
Comparte esta noticia