Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Diariamente se pierden cerca de 500 puestos de trabajo formal, advierte la SNI

El gremio industrial señala que cada día en el país se generan 1,400 empleos informales.
El gremio industrial señala que cada día en el país se generan 1,400 empleos informales. | Fuente: ANDINA

Entre el primer trimestre del 2016 y del 2017 se perdieron 145 mil empleos formales y se crearon casi medio millón de puestos de trabajo informales.

En el Perú diariamente se pierden 460 puestos de trabajo formal, los cuales se dirigen al desempleo o a la informalidad, situación que termina generando al día mil 400 empleos informales, estimó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Empleo formal es caro. La SNI señaló que lo barato que resulta contratar informalmente en comparación a lo caro y complicado -por el exceso de procesos y controles- que es hacerlo de manera formal, desincentiva la creación de puestos de trabajo formales, lo que se evidencia en la cifra récord de 437 mil nuevos puestos de trabajo informales que se generaron entre el primer trimestre del 2016 y del 2017.

Esto último explicado, principalmente, por los 292 mil jóvenes que este año empezaron a trabajar y que en su mayoría no encontraron una plaza de trabajo formal y; de otro lado, por los 145 mil trabajadores que durante el último año pasaron de la formalidad a la informalidad.

Flexibilización laboral. Para el gremio industrial es impostergable una reforma que flexibilice la legislación laboral para reducir el costo de creación de un empleo formal, tal como lo plantearon recientemente también instituciones técnicas como el Banco Central de Reserva (BCR) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Con medidas orientadas a hacer que la informalidad sea más costosa que la formalidad, nos pondríamos en el camino a alcanzar la meta propuesta por el Ministerio de Trabajo, de duplicar la tasa de formalidad laboral al 2021 (de 26% a 52%)”, puntualizó la SNI.

Además indicó que impulsar la recuperación de puestos de trabajo formal y atacar la informalidad laboral demanda de una urgente reforma pro-empleo formal que reduzca el costo de la formalidad versus el de la informalidad.

"La SNI plantea que no solo se considere la inspección permanente a las empresas formales, las que son fáciles de monitorear y normalmente cumplen las normas, sino también la estricta fiscalización del 99% de unidades productivas que actualmente no son inspeccionadas y que, en su mayoría, operan y emplean a trabajadores sin ningún tipo de respaldo formal", señala el gremio industrial.

En el Perú por cada 2 trabajadores formales existen 5 informales.
En el Perú por cada 2 trabajadores formales existen 5 informales. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA