Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Dinero electrónico funcionará antes de 28 de julio del 2015

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indicó que son cinco Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) las que ya están trabajando con un sistema de dinero electrónico.

El jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, manifestó hoy que antes del 28 de julio del 2015 empezará a funcionar el sistema de dinero electrónico a nivel nacional.
 
"Tenemos entendido que para abril del próximo año estaría listo el sistema (de dinero electrónico), pero en todo sistema siempre hay ajustes, por eso yo me doy por satisfecho que para el 28 de julio ya se pueda emitir dinero a cualquier punto del país", manifestó.
 
Schydlowsky también hizo referencia a los avances que tiene nuestro país en la implementación del dinero electrónico.
 
“Habrá una sola tarifa al alcance de todos y esto es lo que se ha llamado el modelo Perú, que es un gran logro que podremos realizar a un costo muy bajo y sin lugar a dudas será una revolución financiera en nuestro país”, precisó.
 
Resaltó además que son cinco Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) las que ya están trabajando con un sistema de dinero electrónico, a lo que se suman los pilotos del Banco de la Nación (BN) y otros bancos privados.
 
"La inclusión es una cosa fundamental que tenemos que cultivar y en eso estamos trabajando a través del dinero electrónico y ya hay muchos avances al respecto de parte del sector privado, lo cual nos genera mucha expectativa" refirió.
 
Asimismo, resaltó la importancia que tiene la educación financiera en el país, labor que viene realizando la SBS con los docentes de educación secundaria a fin de que transmitan ese conocimiento a sus alumnos y ellos hagan lo propio en sus hogares.
 
“Estamos haciendo un gran esfuerzo y gradualmente tendremos una sociedad más educada en estos temas, lo cual les dará una mayor visión de futuro”, señaló.
 
Manifestó que el Gobierno busca promover el acceso a servicios financieros de calidad acordes con las necesidades específicas de los distintos segmentos de la población.
 
En este marco, agregó, las políticas para mejorar el acceso y uso de los servicios financieros incentivan la creación de modelos innovadores que permiten realizar transacciones de bajo costo que pueden adaptarse a las necesidades de todos los segmentos de la población.
 
En este esfuerzo destacó el apoyo que la SBS viene recibiendo de la cooperación suiza a través de su Secretaría de Estado de Economía (Seco, por su siglas en inglés).

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA