Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Desde el muelle hasta la cima: la trayectoria de Marco Hernandez en DP World

El ascenso de Marco Hernandez: siete promociones en 15 años y un puerto bajo su mando
El ascenso de Marco Hernandez: siete promociones en 15 años y un puerto bajo su mando | Fuente: RPP

Marco Hernandez, gerente general de DP World Callao, compartió en RPP su historia de esfuerzo, vocación portuaria heredada y liderazgo cercano. Su propósito siempre fue claro: mover la economía y transformar vidas.

Marco Hernandez, actual gerente general de DP World Callao, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer su historia, el camino que lo llevó a liderar uno de los puertos más importantes de la región, el Puerto del Callao.

El vínculo de Marco Hernandez con el Puerto del Callao

La conexión de Hernandez con el mundo portuario es casi hereditaria. Su padre y primos trabajaron en puertos. Creció "prácticamente en un barco" y hay una foto de su madre embarazada en uno. Su padre trabajó en el Puerto del Callao, y de niño, Marco Hernandez quería ser como él.

Hoy, esta conexión familiar se une a un propósito mayor que lo motiva diariamente: saber que su trabajo no solo mueve la economía, sino que también "mueve personas".

Ver a hijos de trabajadores terminar la universidad o tener mejores oportunidades gracias al desarrollo generado por el puerto es lo que lo impulsa. 

Los inicios del gerente general de DP World

Marco Hernandez ingresó a DP World hace 15 años, poco después del inicio de operaciones, a la edad de 25 años. Su primer puesto fue como supervisor de operaciones, el escalón inicial en la estructura operativa.

Sin embargo, su vínculo con los puertos comenzó mucho antes. A los 17 años, tuvo su primer trabajo en el Puerto de Matarani, en el sur de Arequipa. Allí, como parte de un convenio, empezó desde lo más básico: barriendo el muelle, pesando, contando sacos y trabajando en almacén.

Después de Matarani y una experiencia en Tramarza como agente marítimo, decidió unirse a DP World, eligiendo regresar a un puesto inicial de operaciones a pesar de tener ya una jefatura.

En 15 años, ha ascendido notablemente, acumulando siete promociones, trabajando en dos países y convirtiéndose en el primer gerente general peruano de la corporación. 

Un desafío en su carrera

La asignación internacional en Surinam marcó un hito en su carrera. Aunque esperaba un destino diferente, esta experiencia de casi 3 años en Paramaribo resultó ser "bien retadora".

Pasó de un puerto controlado por equipos a uno donde el trabajo se hacía a lápiz y papel. Enfrentó desafíos culturales y de idioma, teniendo que aprender el dialecto local, Sranan Tongo.

Regresar de Surinam lo hizo valorar más las cosas y buscar un propósito. Aprendió una lección clave de su mentor: "llegarás hasta donde estés dispuesto a sacrificar". Esta enseñanza moldea su estilo de liderazgo, el cual describe como "bien cercano con las personas".

Busca aplicar la misma mentoría que recibió, guiando a las nuevas generaciones. Su enfoque es ser "suave con las personas, fuerte con los problemas", buscando alcanzar metas en conjunto.



El comentario económico del día

Importancia e impacto económico de los puertos en el perú

Actualmente, en nuestro país se están ejecutando y se planean ejecutar diversos proyectos de infraestructura marítima como el Megapuerto de Chancay, Puerto Corio en Arequipa, entre otros. Además de representar una importante inversión y fuente de empleo para miles de personas, su impacto a mediano y largo plazo en la economía se evidencia en mejoras en el desarrollo de varias actividades económicas.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA