Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Economía China: exportaciones e importaciones caen a inicios del 2023

Las exportaciones y las importaciones en China disminuyeron en enero y febrero .
Las exportaciones y las importaciones en China disminuyeron en enero y febrero . | Fuente: zhaojiankang

Según reportes de China, en enero y febrero su comercio exterior decayó a comparación del 2022 ante la baja demanda externa.

Un panorama desalentador presenta la economía de China a inicios de este año, ante la caída en las exportaciones e importaciones.

Según reportes de este país, en enero y febrero su comercio exterior decayó a comparación del 2022 ante la baja demanda externa y un empeoramiento de la situación sanitaria, mientras las tensiones con Estados Unidos persisten.

En enero y febrero, las exportaciones de China volvieron a caer (un 6,8% interanual), según las cifras en dólares publicadas este martes por las Aduanas chinas. En diciembre, habían registrado una bajada del 9,9% internaual.

Las importaciones también se contrajeron en enero y febrero (-10,2% internaual), según la misma fuente. En diciembre, habían caído un -7,5% respecto a diciembre de 2021.

En cuanto al excedente comercial de China, en enero y febrero (sumados) alcanzó los 116.800 millones de dólares (unos 109.200 euros). En diciembre, fue de 78.000 millones de dólares.

La amenaza de la recesión en Estados Unidos y en Europa, sumada a una inflación galopante, contribuye a que la demanda internacional de productos chinos disminuya.

Además, China levantó en diciembre el grueso de sus medidas contra el covid-19, que lastraban la actividad económica del país desde hacía tres años. La decisión hizo que mucha gente enfermara, lo que perturbó la producción y las cadenas logísticas en enero.

En un contexto de tensiones geopolíticas con Estados Unidos, las exportaciones chinas a ese país registraron una caída interanual del 21,8% en enero y febrero. Un año antes, en ese periodo, reflejaban un alza del 12,3%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA