Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Menor crecimiento: Economia pasó de crecer 3,44 % en junio a 1, 41% en julio, según INEI

Menor dinamismo de la economía
Menor dinamismo de la economía | Fuente: ANDINA

El Perú sigue creciendo pero a menores tasas debido a la caida de importantes sectores como minería y menor dinamismo de Manufactura, informó el INEI. 

La economía peruana continuó creciendo en julio de este año y se incrementó en 1,41 %, sin embargo, dicha expansión es mucho menor comparado con lo alcanzado en junio que creció 3,44 %, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el periodo acumulado enero-julio 2022 la economía nacional aumentó 3,22 % y en el periodo anualizado agosto 2021-julio 2022 en 4,54 %. El tímido crecimiento de julio es el peor desde febrero del año 2021, cuando registró una caída de 3,41 %.

El INEI explicó que la producción nacional se incrementó en 1.41% por el desempeño positivo de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de algunos que se contrajeron como: Agropecuario (-1.47 %), Minería e Hidrocarburos (-5,80 %), Telecomunicaciones y Financiero (-4,30 %).

Manufactura y Comercio son sectores importantes para el crecimiento económico, en julio, el primero apenas creció 1,55 % y el segundo 2,85 %. Anteriormente, crecían a tasas de dos dígitos.

Los sectores de Minería e Hidrocarburos, Manufactura y Comercio en conjunto explican el 40% del total de la producción nacional, según el INEI. Considerando su lento desempeño se explica el crecimiento de la economía en julio.

Los que crecieron

En julio de este año, el sector Manufactura se incrementó en 1,55% sustentado por la mayor actividad del subsector primario (14,88 %); mientras que disminuyó el subsector no primario (-2,28 %). Por su parte, el sector Pesca aumentó 29,03 % explicado por la mayor captura de especies de origen marítimo (38,65 %).

Mientras que el sector Electricidad, Gas y Agua aumentó en 4,94 % explicado por la mayor producción del subsector electricidad (5,15 %), subsector de distribución de gas (5,57 %) y el subsector agua (3,37 %).

El sector Construcción creció en 2,14 % ante el desenvolvimiento favorable del avance físico de obras públicas (22,61 %); mientras que, disminuyó el consumo interno de cemento (-3,84 %). El resultado negativo del consumo interno de cemento estuvo vinculado al menor dinamismo de obras privadas.

El sector Comercio aumentó en 2,85% reflejado en el desempeño positivo de la división venta y reparación de vehículos (4,41 %), venta al por mayor (3,48 %) y la venta al por menor (0,83 %).

En julio de este año, la producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería aumentó en 8,88 % debido al resultado favorable del subsector transporte (11,81 %) y almacenamiento y mensajería (2,68 %).

El sector Alojamiento y Restaurantes avanzó en 19,56 % impulsado por la mayor actividad del subsector restaurantes (18,97 %) y del subsector alojamiento (102,29 %). El resultado del subsector restaurantes se sustentó en el mayor flujo de comensales favorecido por la ampliación de horas de atención sin límite de aforo.

Por último, el Sector Servicios Prestados a Empresas se incrementó en 2,34% y en 3,00% creció la producción del sector Administración Pública y Defensa

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA