Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Economía peruana: Casi todos los sectores productivos se han reactivado, según Apoyo Consultoría

Se estima que el primer registro positivo del PBI post pandemia se dará en marzo del 2021.
Se estima que el primer registro positivo del PBI post pandemia se dará en marzo del 2021. | Fuente: Reuters

El análisis señala casi toda la oferta del país estaría recuperada, pero ahora faltaría reactivar la demanda de los consumidores, la cual ha reducido debido a la perdida de empleos y la menor cantidad de ingresos que se registran este año.

La economía ya inició un proceso de recuperación, tras más de ocho meses de iniciada la emergencia sanitaria.

De acuerdo con Apoyo Consultoría, casi todos los sectores productivos se han reactivado y la caída mensual del PBI ahora sería de solo un dígito.

"Estimamos que en setiembre se habría registrado una caída de 7% (el dato oficial lo dará el INEI el 15 de noviembre). Es decir, la caída ya no se reduce en 10 puntos porcentuales como en meses previos. Y es por que ya se acabó el impulso de la oferta. Ya se recuperó casi toda la oferta, ahora será clave recuperar la demanda", dijo Santiago Arámbulo, analista senior de Apoyo Consultoría.

Para recuperar la demanda se deberá mejorar el mercado laboral que debido a la pandemia ha reducido en por lo menos un millón de puestos de trabajo.

Sumado a esto, los salarios de los empleados han reducido en un 15%. Mientras que los trabajadores independientes tienen un 36% menos de ingresos.

"La debilidad del mercado laboral es clave, si esto no mejora no podemos esperar que el nivel de gasto avance", explicó a Gestión.

Por ello, se espera que el Gobierno anuncie las medidas que se tomarán para promover el empleo formal.

Para el cierre del 2020, se calcula que la economía caerá un 13%. En el 2021 se registraría un crecimiento de 9%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA