Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 63% de empresas en Perú planea aumentar sueldos este año

Foto: Difusi
Foto: Difusi

De estas empresas, el 30 por ciento pertenecen al sector industrial, 40 por ciento al sector servicios y 30 por ciento al sector comercial.

El 63 por ciento de las empresas en Perú tienen proyectado aumentar sueldos este año, y este incremento sería muy superior al promedio del mercado, según el Estudio Salarios y Beneficios, realizado por la consultora Deloitte.

El estudio sobre tendencias en el incremento salarial fue desarrollado en enero del presente año con la participación de 239 compañías que operan en Perú, 28 por ciento nacionales y 72 por ciento multinacionales.

De estas empresas, el 30 por ciento pertenecen al sector industrial, 40 por ciento al sector servicios y 30 por ciento al sector comercial.

Según el estudio, sólo el 16 por ciento de las empresas manifestó que no dará aumento salarial durante el presente año, mientras que el 21 por ciento espera ver el comportamiento de su sector en el primer semestre para poder tomar una decisión.

De las empresas que tienen proyectado realizar incrementos, el 41.4 por ciento otorgarán incrementos superiores al promedio de mercado, es decir, un incremento de 5.3 por ciento, y un 58.6 por ciento otorgarán incrementos inferiores.

El año pasado se realizó, en promedio, un incremento salarial de 5.2 por ciento.

Los sectores de Seguros, Petróleo y Minería muestran los niveles más altos de proyección de incremento salarial, con porcentajes de entre 6.3 y siete por ciento.

Los niveles más bajos de incremento lo tienen los sectores de Tecnología, Química, y Organizaciones No Gubernamentales, de 3.7 a cuatro por ciento, respectivamente.

El porcentaje de crecimiento salarial por sector está liderado por el sector Consumo Masivo (3.3 por ciento), seguido del sector Minero (dos por ciento) y Financiero (uno por ciento).

Las remuneraciones más altas se encuentran en el sector Minero con un valor promedio de 357,578 nuevos soles anuales (nivel gerencial) seguido muy de cerca por el sector Financiero, cuyo valor promedio es de 357,335 soles (no se consideran las utilidades).

Mientras que en el sector de Consumo Masivo las remuneraciones se ubican en 327,715 soles y en Telecomunicaciones en 284,261 soles.

- Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA