Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 9 de cada 10 de empresas tiene dificultades para encontrar perfiles con competencias adecuadas, según APOYO Consultoría

Empresas no encuentran perfiles adecuados para completar las plazas disponibles
Empresas no encuentran perfiles adecuados para completar las plazas disponibles | Fuente: Freepick

La transformación digital está redefiniendo el mercado laboral en Perú. Según APOYO Consultoría, se abren grandes oportunidades, pero también desafíos urgentes: el 91 % de empresas no encuentra talento calificado. ¿Qué se debe impulsar?

El 9 de cada 10 de empresas tiene dificultades para encontrar perfiles con competencias adecuadas, según APOYO Consultoría | Fuente: RPP

Raúl Andrade, Gerente de Proyectos de la Unidad de Consultoría Económica de APOYO Consultoría, se presentó en Economía Para Todos por RPP y analizó cómo la transformación digital, la inteligencia artificial y la analítica de datos, los procesos productivos y las necesidades de las empresas están cambiando el mercado laboral

Desde APOYO Consultoría, sostienen que esta era de transformación digital traerá "importantes oportunidades para los procesos productivos"; sin embargo, será necesario realizar cambios en la formación de profesionales, tanto en el ámbito educativo (carreras y formación) como en el laboral (capacitaciones empresariales).

El nuevo entorno demanda una adaptación constante a cambios cada vez más rápidos, priorizando los esfuerzos relacionados con la digitalización. Estas competencias incluyen habilidades técnicas relacionadas con la digitalización, como ingeniería de la computación, software, programación y sistemas de información.

Pero no solo las habilidades técnicas serán cruciales. Raúl Andrade sostiene que habilidades más blandas cobrarán aún mayor importancia.

"Están relacionadas con la capacidad de adaptarse en entornos cambiantes", señala. Entre ellas destacan la adaptación al cambio, el aprendizaje continuo y rápido, el liderazgo, la capacidad de trabajo en equipo y la innovación. 

Los retos pendientes en el mercado laboral peruano

Un sondeo de APOYO Consultoría de octubre del 2024 reveló que el 91 % de los ejecutivos reportan dificultades para encontrar trabajadores con las competencias adecuadas. Esto lama la atención porque sucede en un país con altas tasas de subempleo y una gran cantidad de instituciones educativas.

Los problemas identificados incluyen fallas de información, falta de financiamiento para estudios o capacitaciones, y barreras regulatorias que impiden a las instituciones responder con agilidad.

Desde APOYO Consultoría y EsHoy, se ha conformado una mesa de trabajo para diagnosticar y proponer soluciones prácticas, que no requieran grandes inversiones; por lo que se creó un programa de "becas por impuestos".

Inspirado en el mecanismo de "obras por impuestos", permitiría a empresas privadas financiar becas para estudiantes o capacitaciones para trabajadores y descontarlo posteriormente de su impuesto a la renta. 

Esta medida, relativamente sencilla de implementar, sería un canal eficaz para canalizar recursos y permitiría ver tangiblemente el uso de los impuestos. Medidas concretas y fáciles de implementar como esta son hacia donde apuntan los esfuerzos para lograr la adaptación necesaria en el mercado laboral peruano.

Entrevistas ADN

Flujo turístico no se verá afectado por la postergación de la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez

La postergación de la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez hasta marzo busca garantizar una operación exitosa y no tendrá un impacto negativo en el flujo turístico, afirmó Juan José Salmón, director ejecutivo de Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA