Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El 90.3% de jóvenes que estudian y trabajan están en la informalidad

La informalidad afecta a la mayoría de los peruanos.
La informalidad afecta a la mayoría de los peruanos. | Fuente: Foto: Perú21

La Ceplan señala que en Perú existen 763,000 jóvenes entre 15 y 24 años que estudian y trabajan.

Un reciente análisis del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) revela que el 90.3% de los jóvenes que estudian y trabajan en el país, laboran en condiciones informales.

Cifra laboral. Con datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 2015, el documento revela que en Perú existen 763,000 jóvenes entre 15 y 24 años que sí trabajan y sí estudian, de los cuales el 54% son hombres y el 46% son mujeres.

Empleo de mala calidad. A través de un comunicado de prensa, Ceplan señala que el 90.3% de este grupo juvenil tiene empleos informales y de mala calidad caracterizados por una baja cobertura en el acceso a los servicios de salud y pensiones con remuneraciones por debajo de un salario mínimo.

Nivel de estudio. Indica que cada uno de estos jóvenes que sí trabajan y sí estudian, tiene estudios secundarios, en su mayoría provienen del área urbana y son solteros sin responsabilidades conyugales o carga familiar. En ese sentido, refiere que por su disposición los podemos encontrar en actividades de baja productividad, microempresas o trabajos familiares sin remuneración a cambio.

En qué actividad se desenvuelven. Este grupo poblacional se desempeña principalmente en la agricultura y ganadería (25.6%), servicios no personales (24.4%) y comercio (20.9%), como agricultores, vendedores al por menor, empleados de oficina, artesanos y operarios.

Salario. Asimismo, el 49.5% de ellos gana por debajo de un sueldo mínimo vigente, y un 31.6% no tiene ingresos pues labora para un familiar sin recibir una compensación monetaria.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA