Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

El 92% de trabajadores peruanos reportó menos ingresos en el 2020 debido a la pandemia

Ante esta reducción de ingresos un 40% en el país ha optado por comprar marcas más baratos.
Ante esta reducción de ingresos un 40% en el país ha optado por comprar marcas más baratos. | Fuente: Andina

De acuerdo con un informe elaborado por EY Parthenon, solo un 8% peruanos indican no haber tenido ninguna reducción en sus salarios.

El 92% de los peruanos registró una caída en sus ingresos durante el 2020, según un el informe "Perspectivas de la Industria de Consumo durante el COVID-19" de EY Parthenon.

Esa mayoría señala que sus ingresos se han visto reducidos en por lo menos un 20%. Pero, en otros casos un 82% asegura haber perdido casi la mitad (un 40%) de lo que ganaban antes.

Para un 63% de encuestados, sus ingresos han disminuido en más de 60% a consecuencia de la pandemia.

Ante esta reducción en sus salarios mensuales o en las ventas de sus negocios, los trabajadores tuvieron que recurrir a otras fuentes para solventar sus gastos.

Entre un 39% y 34% señalan que tuvieron que reducir sus gastos para poder cubrir otras obligaciones. 

El informe señala que esta reducción de ingreso tiene una repercusión importante en el comportamiento de los consumidores, pues un 65% de peruanos están gastando menos en comparación con los niveles de consumo que se tenían antes de la COVID-19.

Una quinta parte (19%) de los encuestados señalan que debieron usar sus fondos de pensiones o recibieron bonos del Gobierno.

Para un 14% esta fuerte disminución de ingresos generó que solicitaran préstamos a amigos o familiares. Solo un 4% decidió acudir a un crédito bancario.


La mayoría señala que sus ingresos se han visto reducidos en por lo menos un 20%.

La mayoría señala que sus ingresos se han visto reducidos en por lo menos un 20%.Fuente: EY Parthenon

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA