Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

El Dow Jones baja el 2,35%, su mayor descenso en los últimos dos meses

Bolsa neoyorquina cerró con un retroceso pronunciado. El índice selectivo S&P bajó en 3,06% y el Nasdaq bajó en 3,35%.

El Dow Jones de Industriales, el principal índice de la Bolsa de Nueva York, cerró con un retroceso del 2,35%, lo que supone su mayor descenso porcentual en los últimos dos meses.

Ese indicador bursátil, que agrupa a 30 de las mayores compañías de Estados Unidos, perdió en la primera sesión de la semana 200,72 puntos y acabó en 8.339,01 unidades.

Este descenso es el más pronunciado en términos porcentuales desde el pasado 20 de abril, cuando el Dow Jones cayó un 3,56% y, al igual que hoy, bajó más de 200 puntos.

El mercado tecnológico Nasdaq cedió el 3,35% (61,28 puntos) para ubicarse en 1.766,19 unidades; mientras que el selectivo S&P 500 bajó el 3,06% (28,19 puntos) y cerró en 893,04 unidades.

El S&P 500 perdió así el nivel de los 903 puntos que conquistó al comienzo del mes de junio y que le mantenía por encima del nivel al que arrancó el año.

En este momento, los tres indicadores bursátiles de Nueva York están otra vez por debajo de los niveles del comienzo de 2009, pese a que en la primera mitad de junio todos habían logrado recuperar el terreno perdido durante el año.

Los inversores recibieron este lunes con pesimismo el pronóstico del Banco Mundial (BM) de que la economía mundial se contraerá este año un 2,9%, una noticia que afectó a la mayoría de los mercados de valores del mundo y que tiñó al parqué neoyorquino de rojo durante toda la jornada.

Los tres grandes índices bursátiles neoyorquinos iniciaron así la semana con la misma tendencia bajista que hizo que el viernes rompieran con cuatro semanas consecutivas de subidas.

Los sectores que más padecieron esta primera sesión de la semana fueron el energético, que bajó un 5,05%; el de materias primas, que descendió un 5,46%, y el financiero, que retrocedió un 4,24%.

Las compañías de telecomunicaciones Verizon (1,21%) y AT&T (0,46%), y Wal-Mart (0,87%), la mayor cadena de supermercados del mundo, fueron las únicas empresas de las 30 que integran el Dow Jones que consiguieron cerrar en positivo.

Bank of America lideró las pérdidas de ese índice al caer sus acciones el 9,68%, una tendencia que siguieron las otras financieras de ese indicador, JPMorgan, que cedió el 6,09%, y American Express, que retrocedió el 5,72%.

El fabricante de aluminio Alcoa perdió el 8,91%, mientras que el conglomerado General Electric bajó el 4,79%, el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar el 3,83% y el gigante del entretenimiento Walt Disney el 3,7%.

Con pérdidas superiores al 3% también cerraron DuPont (-3,48%), Microsoft (-3,28%), 3M (-3,20%), Boeing (-3,18%) y las mayores petroleras de Estados Unidos, Chevron y Exxon Mobil, que cedieron el 3,38% y el 3,11%, respectivamente.

La farmacéutica Merck, la aseguradora Travelers, el grupo industrial United Technologies y las tecnológicas Cisco e Intel también cerraron con pérdidas superiores al 2%.

Pese a haber vendido más de un millón de dólares del nuevo teléfono iPhone 3GS en los tres primeros días de comercialización, Apple bajó hoy un 1,51%, arrastrado en gran medida por la incertidumbre acerca del estado de salud de su consejero delegado, Steve Jobs.

Las acciones de la automovilística Ford perdieron el 5,94% de su valor y cerraron a 5,38 dólares, en una sesión en la que la deuda pública a 10 años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,68%.

-EFE

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA