Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El Perú es el país con la inseguridad alimentaria más alta de Sudamérica

Antes de la pandemia, el Perú estaba por encima de los 8 millones de personas en inseguridad alimentaria.
Antes de la pandemia, el Perú estaba por encima de los 8 millones de personas en inseguridad alimentaria. | Fuente: Andina

Un estudio de la FAO indica que más de la mitad de la población del Perú está en situación de inseguridad alimentaria.

Este año el Perú alcanzó el puesto del país con mayor inseguridad alimentaria en Sudamérica, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

Ahora más de la mitad de la población del Perú está afectada, pues son 16.6 millones de peruanos y peruanas en inseguridad alimentaria.

Según el organismo, se trata de "un aumento vertiginoso nunca antes observado en el país" pues antes de la pandemia eran 8 millones de personas las que se encontraban en esta condición.

"Eso quiere que con la COVID-19 se duplicó el número de personas que están en inseguridad alimentaria", sostienen.

La FAO señala que el problema va de la mano con un aumento acelerado de la pobreza, que en el 2021 afectó al 25.9% de los peruanos, es decir, a cerca de tres de cada 10 personas en el país.

Esto genera que aumenten los índices de anemia, sobrepeso y la obesidad, pues más de la mitad del país no puede acceder a una dieta saludable, la cual cuesta en el Perú USD 3.28 por persona al día.

"Esta situación no deja más alternativa que el consumo de alimentos ultra procesados con alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas perjudiciales para la salud", advierten.

Durante una conferencia realizada esta semana, la FAO precisó que esta situación inseguridad ha generado que hayan 2.7 millones de personas con desnutrición y 1.8 millones de mujeres de entre 15 y 49 años con anemia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA