Las estrategias para dinamizar precios como en compras online ya se aplican a productos de primera necesidad.
El 'surge pricing' o tarifa dinámica es una creciente tendencia mundial en el mercado que ofrece precios que cambian repentinamente basándose en algoritmos. En el Perú se aplica en los taxis por aplicación y los boletos de avión online, sin embargo, en otros países ya empieza a implementarse en productos de primera necesidad.
En algunas tiendas de alimentos de España, Inglaterra y Estados Unidos, los productos tienen etiquetas electrónicas que cambian el precio de manera automática, considerando factores como la hora, la demanda y la ubicación. Esta tendencia en pleno desarrollo se basa incluso en el estilo de vida de sus clientes para ofrecer precios personalizados.
Para este tipo de fijación de precios cada tienda debe trabajar con un Big Data, es decir, una gran cantidad de información de sus clientes, lo que podría acarrear denuncias por parte de los consumidores.
En Estados Unidos, el 71% de los consumidores no se encuentran de acuerdo con la idea del 'surge pricing', pues las consideran manipuladoras. Mientras que, un 14% conformado por millenials se muestran a favor, pues les permitiría tener un mejor precio del producto que deseen.
Comparte esta noticia
Siguenos en