Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Elmer Cuba: Cuota de S/.10 para devolución del Fonavi es muy austera

Economista Elmer Cuba aclaró, sin embargo, que un eventual reajuste del valor de la cuota no sería muy significativo, pues la cifra dada por el MEF tampoco no está muy alejada de la realidad.

La cifra de S/. 10 que estimó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para calcular el valor de la cuota mensual para la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) es demasiado austera y quizá debería ser mayor, afirmó el socio director de Macroconsult, Elmer Cuba.

Sin embargo, el economista aclaró que un eventual reajuste del valor de la cuota no sería muy significativo, pues la cifra dada por el MEF tampoco no está muy alejada de la realidad.

“La cifra del MEF me parece demasiado austera, debe ser quizá un poco más, pero el buen cálculo está más cercano a lo que dice el Ministerio de Economía de lo que la gente espera, quizá un poquito más arriba, pero no mucho más tampoco”, explicó a RPP Noticias.

Al referirse a los cálculos que hicieron algunos analistas, de que a cada fonavista le correspondía unos S/. 19,500 por haber aportado durante 19 años, Cuba señaló que dicho cálculo habría estado errado.

Las expectativas estaban totalmente infladas por gente inescrupulosa que activó las demandas de la población haciéndoles creer que tenían allí un dinero muy importante, eso ha sido un engaño”, manifestó.

Recordó que el aporte al Fonavi en total fue de 5%, de los cuales el 4% lo ponía el empleador y el Estado y el 1% el trabajador, en promedio.

Supongamos que tu ganabas S/. 1,000, estabas pagando S/.10 al mes, en un año pagabas S/. 120, en 10 años S/. 1,200, eso sería un promedio de lo que han pagado y que hay que devolver ahora, poniéndolo en soles actuales”, refirió.

Cuba señaló que este monto no es mucho, “quizá se pueda hacer un recálculo (en la cuota) un poco más al alza, pero no va a ser muy diferente”.

El aporte del Fonavi se creó en el 1979 pero en la práctica sirvió para financiar el déficit fiscal y nunca fue usado enteramente para un fondo de  vivienda, recordó el economista. “Si hubiera sido así no habría problema, pero en la práctica era un impuesto sin retribución de nada”, explicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA