Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Elmer Cuba: Este es el Congreso con peor formación económica de los últimos años

Elmer Cuba, economista.
Elmer Cuba, economista. | Fuente: Andina

El economista y miembro del BCR señala que el problema se originó en falta de fiscalización en la parte informal del sector agrario.

El Congreso de la República aprobó este martes la nueva ley agraria. Sin embargo, ni los trabajadores agrarios, ni las empresas han quedado conformes.

Ante esto, el economista Elmer Cuba criticó la necesidad de derogar la anterior ley, pues asegura que este no era el problema. "Este es el Congreso con pero formación económica de los últimos años y es un peligro realmente", comentó.

Cuba, miembro del Banco Central de Reserva (BCR), señala que el verdadero problema es la falta de fiscalización a las empresas informales.

"La madre del problema ha sido la gran informalidad y la falla del Estado ha sido no controlar eso. El remedio que se ha buscado es peor que la enfermedad, se han subido los salarios. Sin con la ley anterior, que era mucho más flexible, había informalidad, con esta nueva la informalidad que es más rígida va a aumentar", sostuvo.

Según el economista, la nueva ley del Congreso generará que cierren empresas pequeñas y los empleos en estas se pierdan.

"Algunas empresas formales, las más grandes, van a poder acusar el golpe y seguir operando y los trabajadores de esas empresas van a ganar entre un 20 y 30% más. El resto, las microempresas, van a pasar a la informalidad o van a cerrar", señala.

El especialista no tiene una estimación de cuántos puestos de trabajo se perderían, pero asegura que los más afectados serán los informales.

Además, indica que es falso que los trabajadores formales ganen cerca de S/1,000 al mes en el sector agrario, pues "el promedio nacional formal está en S/1,400".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA