Liliana Velasquez, presidenta de la Cámara de Comercio Perú–EAU, sostuvo el potencial de cooperación bilateral en agroindustria y minería. EAU importa el 90 % de sus alimentos, por lo que se abren oportunidades para productos peruanos.
Liliana Velasquez, Presidenta de la Cámara de Comercio Perú-Emiratos Árabes Unidos, se presentó en Ampliación de Noticias por RPP y dio a conocer cuáles son las áreas con mayor potencial de cooperación bilateral, destacando la agroindustria y la minería como sectores más resaltantes.
Velasquez señaló que, si bien el mercado en Emiratos Árabes Unidos (EAU) es "muy interesante", la presencia peruana en la agroindustria todavía no está tan presente. Sin embargo, la oportunidad en este sector es significativa, considerando que Emiratos Árabes Unidos importa el 90 % de sus necesidades alimenticias.
Sectores que impulsarían la presencia del Perú en EAU
Actualmente, la producción local de EAU se limita principalmente a petróleo y dátiles, dependiendo de importaciones para el resto de sus productos alimenticios. Velasquez destacó el alto valor y sabor único de los productos peruanos, señalando que "realmente no lo conocen" completamente en EAU y que una mayor visibilidad de nuestros productos "podrían tener más posibilidad".
En cuanto a la minería, se resaltó la vasta experiencia del Perú en este ámbito, siendo un país minero "por mucho, mucho, mucho tiempo". Existe una demanda de este conocimiento peruano en áreas del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (GCC), buscando no solo el intercambio de recursos sino también del conocimiento especializado en el sector.
La conversación también centró en la seguridad alimentaria y la necesidad de "hacer iniciativas para viabilizar esos suministros de alimentos" desde Perú. Frente a ello, se identificaron productos peruanos con potencial exportador, más allá de los ya conocidos "productos estrella".
Entre ellos, se mencionaron las habas por su tamaño y sabor único, diferente a las importadas actualmente de Bolivia. Otros productos con gran potencial incluyen la quinua, chía, toda la línea de superalimentos (superfoods), cereales y legumbres.
Además, se identificaron los frutos frescos como una oportunidad interesante, en este caso las "variedades de uvas, pasas, frutos secos", similar a lo que ya hacen otros países latinoamericanos como Argentina y Chile, pero destacando que Perú también posee una "cartera interesante de esos" productos.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia