Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Empresas pagarán gratificación este martes 15 de julio

Andina
Andina

Para recibir un porcentaje de la gratificación es necesario que el trabajador privado haya laborado por lo menos un mes.

Los trabajadores privados en planilla recibirán este mes una gratificación por Fiestas Patrias, la cual corresponde a un sueldo integro sin descuentos de AFP u ONP si laboró por seis meses completos.

Un mes es lo mínimo necesario para que el trabajador pueda cobrar una fracción de la gratificación. Los empleados de las microempresas no recibirán este beneficio.

El laboralista Germán Lora explicó que si el empleador no paga la gratificación este 15 de julio, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Mintra) multará a las empresas por un monto que varía entre S/. 11,400 y S/. 190,000, según el número de trabajadores perjudicados. Sin embargo la multa podría reducirse al 10%.

"Si después del 15, van y verifican que no he cumplido, me requieren el pago y no cumplo me van a poner el 100% de la multa. Si después del 15 verifican que no cumplido y me requieren el pago, y yo cumplo con pagar me ponen el 10% de la multa", precisó.

Por otro lado, el economista Alejandro Indacochea recomendó que la gratificación sea usada para pagar deudas como prioridad y luego para ahorrar.

"Primero cancelar deudas que están pendientes, después invertir en lo que implique alimentación, salud, educación, esos son los soportes que nos van a poder mantener a futuro", expresó.

Invertir en fondos mutuos es otra alternativa, sin embargo se recomienda tener en cuenta que cuando la rentabilidad es mayor, el riesgo también lo es.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA