Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 21 de mayo | "Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí"
EP 976 • 12:17
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29

Caso Telefónica: Todas las etapas que continúan tras el inicio del procedimiento concursal ordinario

Según la ley concursal, los acreedores tienen hasta el 30 de junio de 2025 para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos a fin de participar con voz y voto en la Junta de Acreedores.
Según la ley concursal, los acreedores tienen hasta el 30 de junio de 2025 para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos a fin de participar con voz y voto en la Junta de Acreedores. | Fuente: Difusión

La Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi declaró el inicio del procedimiento concursal ordinario de Telefónica del Perú S.A.A. ¿Cuáles son las siguientes etapas del proceso?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el objetivo de garantizar la prestación de sus servicios y reestructurar sus obligaciones financieras, Telefónica del Perú (TdP) solicitó un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el pasado 24 de febrero.

Telefónica del Perú está en manos de los acreedores: ¿Qué ocurrirá con los usuarios en caso de reestructura o se liquida?

Hace unos días, el 14 de mayo, dentro del plazo establecido, la Comisión de Procedimientos Concursales declaró el inicio del procedimiento concursal ordinario, a través del cual se generará un ambiente adecuado para que la empresa y sus acreedores negocien la reprogramación del pago de obligaciones.

Tras el anuncio, Indecopi explicó a RPP cuáles serán los siguientes pasos en el procedimiento de Telefónica, empresa que cuenta con más de 13 millones de usuarios en nuestro país.

Procedimiento consta de cuatro etapas


1.  Inicio del procedimiento:

Procedimiento concursal ordinario: Telefónica solicitó el inicio de su procedimiento concursal ordinario el 24 de febrero de 2025. Dentro del plazo legal, la Comisión de Procedimientos Concursales declaró su inicio el 14 de mayo de 2025 mediante la Resolución N.º 3053-2025/CCO-INDECOPI, de fecha 14 de mayo de 2025.

Procedimiento concursal preventivo: Telefónica presentó una solicitud de inicio de procedimiento concursal preventivo el 30 de abril de 2025. Sin embargo, la CCO aceptó su desistimiento el 16 de mayo de 2025 mediante la Resolución N.º 3065-2025/CCO-INDECOPI, disponiendo el archivo del expediente.


2.  Publicación y apersonamiento:  Etapa actual


La CCO publicó el inicio del procedimiento concursal de Telefónica en el Boletín Concursal del Indecopi el 19 de mayo de 2025.

 Según la ley concursal, los acreedores tienen hasta el 30 de junio de 2025 para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos a fin de participar con voz y voto en la Junta de Acreedores.

 

3.  Reconocimiento de créditos: 

En esta etapa, la CCO evalúa las solicitudes de reconocimiento de créditos presentadas por los acreedores de Telefónica, quienes deben acreditar el origen, existencia, cuantía, legitimidad y titularidad de dichas acreencias. Algunos de estos créditos pueden ser: laborales, previsionales, comerciales, bancarios y tributarios.

La CCO cuenta con un plazo de hasta 90 días hábiles desde la presentación de cada solicitud para emitir un pronunciamiento. Por ejemplo, si una solicitud se presenta el 30 de junio de 2025, el plazo para resolverla vence el 10 de noviembre de 2025.


4.  Convocatoria a Junta de Acreedores:

 Una vez culminada la etapa de reconocimiento de créditos, se podrá convocar a la Junta de Acreedores, a través de una publicación en el Boletín Concursal del Indecopi.

La cita deberá señalar el lugar, día y hora de la reunión. En dicha oportunidad la Junta de Acreedores elegirá a sus autoridades y decidirá el destino del deudor.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Jossie Pérez Saldaña

Jossie Pérez Saldaña Periodista de Economía

Periodista por la USMP, con más de 8 años de experiencia. Con interés en temas de economía y política. Productora del programa Economía Para Todos de RPP TV.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA