Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

En 20% aumentan precios de pescados en primeros 4 meses de 2013

ANAH
ANAH

El estudio también indica que este incremento en el precio de estas especies ha ido aumentando desde hace una década. En total subió 14%, mientras que en el mundo 40%.

Durante los primeros cuatro meses del 2013 los precios de los pescados subieron un 20 por ciento, así lo reveló un reciente informe elaborado por la consultora Macroconsult por encargo de la Sociedad Nacional de Pesquería.

“El precio del pescado de enero a abril ha subido 20 por ciento en todas las especies, como también vimos en la presentación el desembarque ha caído casi 20 por ciento de lo que se desembarcó el año pasado”, dijo Elmer Cuba, socio director de Macroconsult.

El estudio también indica que este incremento en el precio de estas especies ha ido aumentando desde hace una década. En total subió 14 por ciento, mientras que en el mundo 40 por ciento.

¿Y a qué se debe el alza en los últimos años?, según cuba ésta se explica por el incremento del ingreso familiar de los peruanos, su mayor demanda de estos recursos. Y a la limitada oferta pues afirma que la captura está estancada.

Pero lo preocupante no sólo es el aumento de los precios de estos recursos sino también el aparente desvío de las capturas que son para el consumo humano directo a otros fines.

“Ante la falta de control, vigilancia, supervisión y monitoreo se estén agregando más y más embarcaciones a la pesca produce muchas más capturas, parte de estas capturas no sabemos qué porcentaje probablemente sea alto se está yendo a la producción de harina”, agregó Mariano Gutierrez, miembro del Instituto de Fomento Pesquero.

Para fines de año se prevé que el precio seguirá aumentando por una menor oferta y recién en el 2014 éstos precios empezarían a normalizarse.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA