Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP04 | T1 | El Boom Pulp en la literatura peruana con temática de fantasía, terror y ci-fi
EP 4 • 51:45
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de junio | "¿Quién es mi madre y mis hermanos? ... Quien cumpla la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre"
EP 658 • 12:22
Entrevistas ADN
Posibilidad de que EE.UU. exonere del requisito de visa a los peruanos no será a corto plazo
EP 1682 • 17:17

En 50 años el Perú igualará el PBI per cápita de Europa

Captura RPP TV
Captura RPP TV

Investigadores de la Universidad del Pacífico lanzarán libro ¿Cómo será el Perú en cincuenta años?

Dentro de 50 años el PBI per cápita de nuestro país será similar al actual índice de los países de Europa, sostuvo el docente del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico, Bruno Seminario.

El PBI per cápita de Suiza el 2012 fue de US$ 78.813; de Alemania US$42.706; de Inglaterra US$ 39.081; de Francia US$ 39.863; de Italia US$ 33.870; de España US$30.092; y el del Perú fue de US$ 5.500.

“Con un PBI per cápita alto, la pobreza en nuestro país se mantendría en nivel sumamente bajos”, anotó.

Señaló que a lo largo de la historia el Perú ha mostrado periodos prolongados de crecimiento, con cifras similares a la de Inglaterra, por lo que la capacidad de crecer en nuestro país no es problema.

“Si crecemos a tasas similares de Inglaterra ¿Por qué no alcanzamos un PBI per cápita igual a ellos? Lo que pasa aquí que no tenemos la capacidad de visualizar los riesgos. Vivimos siempre con un modelo de crecimiento riesgoso”, indicó.

Comentó que lo que necesita el gobierno para reducir estos riesgos es aplicar reformas institucionales y políticas a largo plazo.

“Por ejemplo sería bueno crear instituciones que trabajen con periodo de gestión de 20 años, y no de 5 o de 6 como en la actualidad”, acotó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA