Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

En dos años Consorcio Camisea deberá dejar de ser aval de Lote 88

Advirtió ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, durante su presentación de cierre en la 30° Convención Minera que se desarrolló en Arequipa.

El consorcio Camisea tiene un plazo máximo de dos años para que el gas del Lote 88 deje de ser aval del proyecto de exportación de gas natural. Así lo enfatizó el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi.

“La propuesta que le hizo el sector a las empresas del consorcio es cambiar ahora los contratos, agregándole una cláusula que nos deja libres las reservas de Camisea dentro de dos años. No es un plazo de dos años, sino ahora, inmediatamente”, precisó.

El ministro explicó que físicamente no necesitamos el gas antes de dos años, pero aclaró que sí se requiere contar con la disponibilidad del recurso de inmediato, para poder atraer a empresas que se encarguen de invertir en proyectos de distribución de gas.

“En la práctica, hasta que ellas construyan, inviertan y utilicen el gas van a ser dos años, entonces le hemos dicho al Consorcio Camisea que eso les deja un plazo que nos parece más que suficiente, de dos años, para que cambien de aval”, explicó. 

Herrera Descalzi reveló que hasta ahora el Consorcio solo ofrecía mayores inversiones para encontrar más gas. Sin embargo, el ministro destacó que esa posibilidad era un riesgo que el país no podía correr.

“Lo que hemos dicho es que el Perú no se va hacer responsable de este riesgo geológico y quiere la disponibilidad de su gas ahora, lo que les deja por naturaleza un plazo de dos años para que cambien de aval”, indicó.

El ministro espera que el Consorcio y el ministerio lleguen a una solución vía un acuerdo, pero resaltó que también existen otras formas absolutamente legales de encontrar otra solución.

Además, comentó que la debilidad económica del Perú en cuanto a combustibles se encuentra en el transporte, por lo que aseguró que necesitamos gas para sustituir petróleo en el transporte, el GLP en el consumo residencial.

“Y seguramente vamos a necesitar gas para tener respuestas rápidas en plantas eléctricas que no tengan que usar diesel y todo ese gas tiene que salir de algún lugar y es el que está en Camisea”, puntualizó.

Descalzi ofreció estas declaraciones luego de clausurar la 30° Convención Minera PERUMIN que se desarrolló en la ciudad de Arequipa. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA