Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

¿En qué fechas te conviene comprar con tarjeta de crédito?

 ¿En qué fechas te conviene comprar si lo harás con tarjeta de crédito?
¿En qué fechas te conviene comprar si lo harás con tarjeta de crédito? | Fuente: MASTERCARD

Si usarás alguna tarjeta de crédito, es importante que conozcas dos fechas clave, que aparecen en la parte superior de tu estad de cuenta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Tienes una tarjeta de crédito? Si necesitas comprar algo y piensas usarla, esta puede ser una aliada importante si la utilizas adecuadamente.

Y para ello es esencial que conozcas dos fechas clave, la de cierre y la del límite de pago, con ello sabrás cuál es el mejor momento para realizar una compra importante con tu tarjeta de crédito, señala Patricia Fóster, especialista en Finanzas Personales del BCP.

"Ambas fechas las encuentras en la parte superior derecha de tu estado de cuenta", dijo.

¿Por qué son importantes?

Fecha de cierre (Fecha de corte o de facturación). Indica el día en el que se emite el estado de cuenta con las compras y demás operaciones realizadas hasta esa fecha.

Por ejemplo, si tu fecha de cierre es el 10 de cada mes, esto significa que tu estado de cuenta registrará los consumos realizados entre el día 11 del mes previo y el 10 del mes actual. Por tanto, todas las operaciones que realices después de esa fecha se registrarán en tu siguiente estado de cuenta.

Fecha límite de pago: Señala el último día en que debes hacer el pago de tu tarjeta de crédito. Recuerda que no debes esperar hasta esta fecha para recién realizar el pago, pues podría suceder algún contratiempo que te dificulte hacer el pago. Si pagas después de esta fecha, asumirás cobros adicionales como la penalidad por pago atrasado.

“Conocer estas dos fechas resulta un dato importante para tomar decisiones sobre cuándo es el momento que más me conviene realizar una compra. Además, un elemento adicional que debes considerar es que, mientras más rápido canceles tu deuda, terminarás pagando menos en intereses”.

Un caso práctico

Supongamos que la fecha de cierre de tu tarjeta de crédito es el 10 de cada mes y la fecha límite de pago, el 25 de cada mes. Si deseas comprar un televisor la fecha ideal para hacerlo sería el 11 de mayo, ya que no deberás pagar esa compra el 25 de mayo, sino que tendrás plazo hasta el 25 de junio, tu fecha límite de pago.

Pero si decides hacer la compra antes de la fecha de cierre (antes del 10 de mayo), deberás pagar el televisor durante el mismo mes, o sea, el 25 de mayo, y por tanto contarás con menos días hasta el día de tu fecha límite de pago.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA