Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Encuesta de Ipsos favorable a Castillo es “señal negativa” para mercados, según Goldman Sachs

Candidato Pedro Castillo (PL) saca una ventaja frente a Keiko Fujimori, según última encuesta de Ipsos
Candidato Pedro Castillo (PL) saca una ventaja frente a Keiko Fujimori, según última encuesta de Ipsos | Fuente: RPP

El plan económico de Pedro Castillo "implicaría grandes riesgos para la macroeconomía", según Goldman Sachs

La encuesta de Ipsos que mostró al candidato presidencial peruano Pedro Castillo por delante de Keiko Fujimori por 11 puntos porcentuales de cara a la segunda vuelta electoral del 6 de junio es una “señal negativa” para los mercados, escribió Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs.

“Esta es una señal negativa para el mercado, dado que la plataforma política heterodoxa intervencionista de Castillo implicaría grandes riesgos para la macroeconomía, y desafía el sentido común y opinión de expertos y analistas políticos de que la plataforma de política radical y extrema de Castillo no sería atractiva para la mayoría de los votantes”, indicó.

“Pedro Castillo se está beneficiando de un fuerte sentimiento antisistema y del descontento de los votantes dadas las dificultades sociales y económicas provocadas por la grave situación del COVID y los casos recientes de corrupción entre funcionarios públicos”, agregó.

Un Congreso fragmentado apunta a “condiciones débiles de gobernabilidad” para el próximo presidente, concluyó el analista, en una nota dirigida a los clientes del banco.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA