Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00
Entrevistas ADN
Abogado de Benavides insiste en que su defendida deber ser Fiscal de la Nación
EP 1846 • 16:36

Enrique Ghersi: Decreto de la Sunat es inconstitucional y viola derecho al secreto bancario

La medida de la Sunat, indicada en el reglamento del Decreto Legislativo 1434, se establece como parte de la lucha contra a evasión y elusión.
La medida de la Sunat, indicada en el reglamento del Decreto Legislativo 1434, se establece como parte de la lucha contra a evasión y elusión. | Fuente: Andina

La Sunat anunció que verificarán las cuentas de ciudadanos y empresas que tengan montos iguales o mayores a S/ 10,000.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta semana la Sunat informó que tendrán acceso a las cuentas bancarias de ciudadanos y empresas que tengan montos iguales o mayores a S/ 10,000 para evitar la evasión y elusión tributaria.

La medida fue anunciada como parte del reglamento del Decreto Legislativo 1434. Sin embargo, el abogado Enrique Ghersi advierte que esto sería inconstitucional.

"Este decreto viola abiertamente una sentencia del Tribunal Constitucional, la 009-2014, donde se estableció que los peruanos tenemos el derecho fundamental a la intimidad financiera que tiene dos dimensiones: El secreto bancario y la reserva tributaria", explicó en RPP Noticias.

El abogado indica que esta información solo puede ser levantada por un juez y no se puede establecer solo con una norma pues se viola el secreto bancario.

Además, el experto señala que esta norma favorecería a la informalidad.

"Los informales no van a poder operar dentro del proceso de bancarización y van a mantener o acrecentar la informalidad y la gente que ya está en el sistema bancario va a huir despavorida por este tipo de normas controlistas que no tienen ningún sentido", comentó.

Asimismo, indicó que este es "un caso típico de ley importada", es decir, una ley existente en otro país, con un contexto distinto. El abogado apuntó que se espera que el Ministerio de Economía realice modificaciones en el decreto emitido.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA