Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

España: Plantean subir impuestos a grandes fortunas desde el 2021

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha señalado que la subida prevista de pensiones en 2021 será del 0,9 % y el 1,8 %, en función del tipo de prestación de que se trate.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha señalado que la subida prevista de pensiones en 2021 será del 0,9 % y el 1,8 %, en función del tipo de prestación de que se trate. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Fernando Alvarado

El Gobierno español anunció que subirán impuestos a grandes empresas para financiar el gasto social y favorecer la reconstrucción económica tras la pandemia.

El Gobierno de España anunció que aprobará un proyecto de ley de presupuestos para el 2021, con lo que se subirá los impuestos a las grandes empresas y a los más ricos para financiar el gasto social .

El gasto récord del presupuesto que se propone es de 196,097 millones de euros.

El presidente de España, Pedro Sánchez, señaló que con esto la subida prevista de pensiones en 2021 será del 0.9 % y el 1.8 %, en función del tipo de prestación de que se trate, con lo que 9.7 millones de pensionistas que no perderán poder adquisitivo el próximo año.

El indicador que se usa en España como referencia para el cálculo de ayudas y prestaciones a los más desfavorecidos, conocido como IPREM, va a elevarse cinco puntos porcentuales para incrementar el número de potenciales beneficiarios.

En la misma comparecencia, el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, ha detallado que el proyecto presupuestario eleva el impuesto a la rentas altas del trabajo y del capital y el tributo que grava las grandes fortunas del país..

En concreto, suben tres puntos porcentuales las rentas del capital a partir de 200,000 euros y dos puntos las rentas del trabajo a partir de 300.000 euros, mientras que el impuesto de patrimonio lo hará un punto para las fortunas de más de 10 millones.

También reduce las desgravaciones de los planes de pensiones privados, las exenciones que tienen las empresas para los dividendos y plusvalías de las filiales de las grandes compañías y establece una tributación mínima del 15 % para las sociedades de inversión inmobiliaria que cotizan en el mercado, conocidas como socimis, que ahora tienen un régimen reducido.

En cuanto al gasto, prevén reforzar atención a las personas mayores que necesitan cuidados, con un aumento de dotación del 46 %, 600 millones de euros y destinan 700 millones de fondos europeos para ir cambiando el modelo de atención en residencias a otro domiciliario.

La educación de los más pequeños (entre cero y tres años) recibirá 200 millones y la contratación pública de cuidadores profesionales otros 200 millones.

Las políticas para combatir el desempleo en España aumentan en 200 millones y la dotación para becas universitarias 250 millones.

El proyecto de ley presupuestaria que ha elaborado el Ejecutivo español incluye dentro de la partida de gastos 27,436 millones de los fondos europeos para la recuperación tras la pandemia.

Con información de EFE.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA