Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Especialista Luis Icochea advierte que entre enero y junio del 2024 se pescó un 70 % menos de pota

“En Perú no hay una política de Estado [respecto a la pesca de pota]”, consideró el académico Luis Icochea Salas. | Fuente: RPP

En RPP, el profesor de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Luis Icochea, atribuyó esta caída al enfriamiento repentino del mar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luis Alfredo Icochea, profesor de la Universidad Nacional Agraria La Molina, dijo que el Perú extrajo el año pasado más de 600 000 toneladas de pota, solo con la flota artesanal o menor escala. “Es una barbaridad”, dijo.

En una entrevista en el programa Las cosas como son de RPP TV, habló sobre la competencia internacional e indicó que la flota pesquera china tiene una cuota de captura que asciende a las 400 000 toneladas anualmente fuera de las 200 millas peruanas.

“Ya están casi igualándonos”, señaló el académico, tras detallar que la pota puede medir 1,5 metros sin contar sus extremidades y que su explotación comercial en Perú empezó a partir de 1991.

Menor pesca de pota

Sin embargo, Icochea Salas advirtió que el panorama ha cambiado drásticamente este año, pues entre enero y junio “se ha sacado un 70 % menos de lo que se pescó” el 2023, atribuyendo esta caída al enfriamiento repentino del mar, una situación que, no obstante, favoreció a la anchoveta.

Luis Alfredo Icochea alertó, además, sobre la falta de una política estatal integral para la regulación de la pesca artesanal en el país en este rubro. 

“Hay cerca de 2 000 embarcaciones que no están legalizadas. No tienen permiso de pesca y algunos ni siquiera permiso de construcción. Hay que poner orden”, expresó.

El profesor universitario concluyó que la solución pasa por la legalización y tecnificación de la flota artesanal.

“La pota vive debajo de las aguas oceánicas”, dijo Luis Alfredo Icochea Salas.
“La pota vive debajo de las aguas oceánicas”, dijo Luis Alfredo Icochea Salas. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Sencillo y al Bolsillo

EP02 | ERRORES QUE SE VUELVEN HORRORES FINANCIEROS | PEDRO CASTRE EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Cometer fallas al administrar nuestros ingresos es parte de la vida. Pero ¡cuidado!, existen algunas que, de cometerlas, podrían afectar nuestro futuro. Pedro Castre, emprendedor y coach financiero, nos detalla cómo advertirlos y, sobre todo, trabajar para evitarlos. Aquí puedes ver el episodio en YouTube.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00
Oswaldo Palacios

Oswaldo Palacios Portadista

Estudió comunicación social. Aborda temas políticos y sociales. Con (al menos) diez años de experiencia en prensa escrita y digital.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA