Francia: Lanzamiento de tomates contra Emmanuel Macron cerca de París tras ser reelegido
El presidente francés Emmanuel Macron fue blanco de un lanzamiento de tomates de la variante cherri, sin ser alcanzado.
El presidente francés Emmanuel Macron fue blanco de un lanzamiento de tomates de la variante cherri, sin ser alcanzado.
La OMS indicó que considera que el riesgo de que la enfermedad se expanda en Europa, foco de los casos, pero en el mundo es moderado.
El periodista Bernardo Roca Rey falleció a los 77 años. Fue reconocido por su aporte a la cultura por su apoyo a la gastronomía y a la libertad de prensa.
El reconocimiento al tradicional potaje ayudará a la reactivación económica del sector gastronómico. El último domingo de octubre fue establecido como su día.
Virgilio Martínez y Mitsuharu Tsumura, dueños de Central y Maido respectivamente, hablaron con RPP luego de que sus establecimientos fueran reconocidos como los mejores restaurantes de Latinoamérica.
El dueño y chef del premiado restaurante Maido llamó la atención por el desabastecimiento de erizos en los restaurantes por problemas en las zonas de extracción en Marcona.
El ministro de Agricultura y Riego, Víctor Maita, destacó triunfo peruano y ratificó el compromiso del Gobierno en el apoyo a los campesinos de la agricultura familiar.
Como previa a la elección de los mejores restaurantes del mundo, 50 best anunció a aquellos que se ubican entre el puesto 51 y 100 de su prestigiosa lista. Tres restaurantes peruanos se ubican entre ellos.
El youtuber Luisito Comunica dio a conocer la apertura de Bolichera 21, su nuevo restaurante de comida peruana fusión en Ciudad de México.
Desde el 2008, el Ministerio de la Producción designó el 28 de junio como el Día Nacional de Ceviche. RPP Noticias recorrió diversas ciudades para conocer cómo se vive esta celebración en medio de la pandemia.
El agente se encuentra fuera de peligro y recuperándose en el hospital Regional de Tumbes. La Policía detuvo a los atacantes: dos presuntos integrantes de la organización criminal "Los Bolongos".
Perú es reconocido a nivel mundial, entre otras cosas, por su gastronomía. Conozca a través del siguiente informe la historia y secretos de tres representativos platos peruanos.
Tienen que soportar bajas temperaturas ante la falta de camas. Familiares critican los anuncios del gobernador Elmer Cáceres de tener camas disponibles para pacientes con el nuevo coronavirus, pero la realidad es otra.
Estos han sido los platillos que más se han realizado durante esta cuarentena y han sido compartidos en redes sociales. La razón: son fáciles de preparar y muchos se realizan con ingredientes que tienes en casa. ¿La lección? Todos podemos ser chefs por un día.
Conoce la historia de este peculiar concurso en el que fueron premiados platos peruanos hechos fuera del Perú.
Organización internacional con sede en Washington D.C. destacó al cocinero y empresario peruano por demostrar el aporte de la cocina en el desarrollo económico y social de un país.
El chef peruano fue intensamente interrogado por el inusual contenido de sus maletas, que estaba destinado para una cena exclusiva.
Por primera vez en la historia de la Brigada Canina de Santiago de Surco, dos de sus miembros se convirtieron en padres: un rottweiler y una doberman. Sus seis crías serán los nuevos refuerzos de la Gerencia de Seguridad Ciudadana del distrito. Normalmente los perros que conforman este escuadrón son donados a la municipalidad, por eso es que la llegada de estos nuevos reclutas es una ocasión especial.
The Reading Show es un encuentro que convoca a los autores y lectores en busca de nuevas formas de apreciar la literatura. El cocinero y empresario comentará el vínculo entre la cocina y la experiencia de contar historias.
El Gobierno decidió centrar tan solo en el cebiche la apuesta del Perú para que su cocina recibe el título de patrimonio cultural de la humanidad otorgada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El ministro Rogers Valencia destacó que se eligió a este plato por su representación de la cocina tradicional, su gran aporte nutricional y su importancia para el desarrollo de la pesca artesanal y la agricultura familiar.
La riqueza culinaria del país también se refleja en los platos y postres que se comparten en la Navidad. Desde los picarones con trozos de quesillo y miel de caña en Amazonas, hasta el caldo de gallina con moraya en el Cusco.
Esta exhibición, que fue lanzada inicialmente en Suecia, se inauguró en Los Ángeles. El directo del museo admite que la inclusión de algunos platos ha causado polémica en países como Perú, Australia y el propio Estados Unidos.
En un comunicado titulado "Mistura se reinventa", los organizadores afirmaron que la feria se encuentra en un proceso de transformación. Esta hubiera sido la edición número 11 de la feria.
La prensa estadounidense aseguró que el también presentador de TV se suicidó.
A puertas del Mundial, una ciudadana rusa residente en el Perú compartió con RPP los secretos culinarios para preparar un banquete al estilo del país europeo.
Esta escuela de cocina, única en el Perú, muestra una nueva alternativa para preparar alimentos 100% vegetarianos, variados y nutritivos.
El reconocimiento a la pareja es por “revolucionar el mundo culinario”. El galardón será presentado en una ceremonia en Nueva York en junio y el premio será donado para la construcción de una escuela culinaria.
El cocinero peruano conversó con RRP Noticias luego de ganar el Diners Club Lifetime Achievement Award en reconocimiento a su trayectoria en la gastronomía.
El cocinero será distinguido este 19 de junio en una ceremonia que se realizará en el palacio Euskalduna de Bilbao.
'Negrito' es el nombre de la mascota que le obsequiaron al ciudadano chino.
Gustavo Cordero, representante de la Comunidad china en Perú, no descartó iniciar procesos legales contra los que difamaron al empresario chino, Liu Xinhuan.
James Berckemeyer, Paola Miglio y Mitsaharu Tsumura confirmaron su asistencia.
En su primer día, 300 trabajadores improvisaron marcha y exigieron ser atendidos por el alcalde Epifanio Cubas Coronado.
“Es el Perú profundo que se manifiesta”, destacó Bernardo Roca Rey, presidente de Apega.
El presidente de la República destacó que la feria gastronómica se ha convertido en un emblema de la comida peruana y que el país progresa gracias a ella.
El restaurante supervisado por Mitsuharu Tsumura, que combina influencias japonesas y peruanas, desplazó a su compatriota Central del primer puesto.
El libro elaborado por los expertos de Lonely Planet sugirió a los turistas a celebrar el bicentenario chileno con un pisco sour.
La dueña del restaurante 'La Paisana' conversó con Raúl Vargas en 'Fuera de Serie' sobre sus inicios en la gastronomía y el éxito de su negocio.
El mandatario atribuyó orígenes extranjeros a platos que fueron declarados Patrimonios Culturales de la Nación.