Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

EsSalud: Asegurados podrían atenderse en centros de salud del Minsa y viceversa

La cobertura del Minsa además de EsSalud, incluye a los establecimientos de la Sanidad Policial y Fuerzas Armadas.
La cobertura del Minsa además de EsSalud, incluye a los establecimientos de la Sanidad Policial y Fuerzas Armadas. | Fuente: ANDINA

Ayer el Congreso aprobó la ley que establece que EsSalud en adelante estará bajo la rectoría del Ministerio de Salud y ya no del Ministerio de Trabajo.

Los trabajadores asegurados a EsSalud podrían atenderse en centros de salud del Ministerio de Salud y viceversa, luego que el Congreso aprobase ayer la ley que establece que EsSalud dependerá en adelante del Minsa y ya no del Ministerio de Trabajo.

Centros de atención

La congresista Milagros Salazar, quien impulsó una de las iniciativas legales agrupadas en la referida norma, señaló que la aprobación de las Redes Integradas de Salud, apunta a tener servicios compartidos entre las redes de atención médica.

"Así, los asegurados de EsSalud podrían atenderse en los centros de salud del Minsa y lo mismo puede ocurrir con los que se atienden en el Minsa en los establecimientos de EsSalud", comentó.

Salazar agregó que los detalles sobre estas atenciones y procedimientos se darán en el reglamento, "ya lo hemos dado a conocer a la Ministra de Salud para que ello ocurra pronto”.

Por otro lado, en el caso de los servicios de EsSalud, la parlamentaria precisó que con la política esta entidad abarcará servicios de prevención.

“Ya no solo será la atención por los problemas de salud presentados, sino también irá a la prevención de los mismos”, detalló.

Descentralización

Actualmente el Minsa solo tiene competencia absoluta en Lima pues la política de salud, supervisión y regulación las establecen en las regiones principalmente.

"La idea es optimizar los lineamientos nacionales, que se fijará en el reglamento, al que además se integrará los establecimientos de EsSalud y los de sanidad de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas", agregó al diario Gestión.

Salazar precisó que cada entidad seguirá manejando sus presupuestos de manera independiente.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA