Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Estado de Emergencia: El 51% de peruanos tiene más miedo al hambre que al coronavirus

De acuerdo con el estudio, el nivel socio económico más preocupado es el D/E,.
De acuerdo con el estudio, el nivel socio económico más preocupado es el D/E,. | Fuente: El Peruano

El 43% de los encuestados en el país tienen más temor de perder su empleo que de contagiarse de COVID-19, según una investigación del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Ante la creciente crisis económica el 51% de la población reveló tener más miedo a quedarse sin recursos para alimentos que al coronavirus, según una investigación del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Al ser consultados por esta situación, un 56% de habitantes del interior del país presentan más temor a la falta de comida que al coronavirus. Mientras que en Lima se reportan un 41%.

El nivel socioeconómico (NSE) más preocupado es el D/E, un 57% de esta población se siente más vulnerable frente a esta cuestión.

De este sector de la población, un 76% considera que el coronavirus ha tenido un alto impacto en la economía de su hogar.

Los sectores A/B y C también presentan una alta preocupación ante la posibilidad de no tener suficientes recursos para conseguir alimentos. El 40% y 48% de esta población reportan un mayor nivel de afectación ante esta consulta.

Entre los consultados, un 43% reveló tener más miedo a perder su empleo que a contagiarse de COVID-19.

En promedio, un 31% de los encuestados señaló que debido a esta situación han quedado desempleados. De este porcentaje, un 59% pertenecen al sector D/E, un 26% al sector C, y solo un 17% al NSE A/B.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA