Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Estado de emergencia por la inseguridad, ¿cómo afecta la economía y al turismo?

Lince y Cercado de Lima se unen a la lista de distritos declarados en emergencia desde hoy.
Lince y Cercado de Lima se unen a la lista de distritos declarados en emergencia desde hoy. | Fuente: Andina

Los microempresarios reclamaron por la restricción de las actividades comerciales y se teme que el turismo se reduzca debido a las alertas por la inseguridad.

El estado de emergencia para controlar la inseguridad ciudadana ahora rige en cinco distritos peruanos. En estos lugares habrá más presencia policial, pero también las actividades comerciales serán restringidas desde la medianoche hasta las 4 de la mañana.

Las medidas podrían generar alarmas internacionales y afectar el turismo, reconoció el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; sin embargo, para él son “medidas temporales” y ya trabajan para evitar las consecuencias en el sector.

“Estamos haciendo como comunicación al exterior es explicar que eso de emergencia significa, al contrario, mayor seguridad para el turista. Entonces, lamentablemente cuando hay decisiones de crisis hay que tomar decisiones drásticas como esas”, manifestó.

Propietarios de bares y restaurantes rechazan medidas

El estado de emergencia alcanza a Sullana en Piura, y en Lima a San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Cercado de Lima y Lince. En el último, las protestas de los pequeños empresarios no se hicieron esperar pues sus ventas se redujeron más de un 90 % solo con el anuncio del estado de emergencia, refiere, Dania Vila, presidenta de la Asociación De Hoteles, Restaurantes y Afines En Lince.

“Muchas de las cadenas hoteleras, muchas de las cadenas están asentadas en Lince y ya tienen en este momento recibiendo anulaciones de reserva. En vez de buscar otro tipo de normatividad, quieren cerrar todo Lima y entremos a warnings internacionales”, precisó.

Aquí se ubican más de 400 negocios, entre bares, restaurante y hoteles. En tanto, el Cercado de Lima, tiene más de 30 locales solo alrededor de la plaza san martín.

“La mayoría de nosotros trabaja en un fin de semana. Estamos hasta las 3 de la mañana y si nos van a cerrar a la medianoche, esas 3 horas representan entre el 40 y 50 % de nuestras ventas el fin de semana”, refiere Claudia Betancourt, propietaria de un restaurante en el centro de Lima.

También existen reclamos similares en Sullana; aunque según el primer ministro Alberto Otárola se consiguió resultados en la disminución de los casos delictivos. Por su parte, el ministro del Interior Vicente Romero aseguró que las restricciones serán evaluadas en 15 días.

Video recomendado

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA