Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Estiman que inflación peruana cerraría el 2013 en 2,9%

Foto: Andina
Foto: Andina

De acuerdo a los analistas consultados por Reuters, la inflación de diciembre sería de 0,25% debido a una recuperación de los precios respecto a noviembre.

Los precios al consumidor en Perú habrían subido moderadamente en diciembre para terminar el año con una inflación de 2,9 por ciento, muy cerca del techo del rango meta oficial, en medio de un sostenido avance de los alimentos en el periodo.

Las estimaciones de ocho analistas consultados por Reuters para la inflación del 2013 en Perú, que es un importador neto de granos, oscilaron entre un 2,8 y un 3 por ciento frente al rango meta del Banco Central de entre un 1 y 3 por ciento.

El moderado aumento del costo de vida repercutió en la última decisión del Banco Central que mantuvo la tasa de interés de referencia en un 4 por ciento en diciembre, luego de haberla recortado en noviembre ante una desaceleración de la economía local golpeada por un estancamiento de la demanda interna.

Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Castilla, dijo recientemente que la economía local se habría recuperado en los últimos meses del año para crecer en el 2013 al menos un 5 por ciento.

Frente a un mejor escenario de la economía local, el presidente de la autoridad monetaria, Julio Velarde, estimó hace casi dos semanas que la inflación sería de un 2 por ciento en el 2014.

Asimismo la filial local de Scotiabank consideró en un reporte que "la inflación hoy no es un problema".

"No vislumbramos choques externos por el lado de alimentos el próximo año. El menor dinamismo de la demanda interna previsto para el 2014 ayudaría en mantener la inflación en un ritmo cercano al actual", precisó.

INFLACION DICIEMBRE

De acuerdo a los analistas, la inflación de diciembre sería de 0,25 por ciento, una recuperación de los precios respecto a noviembre cuando el índice del consumidor cayó un 0,22 por ciento debido a los menores costos de los alimentos en ese mes.

La cifra estimada para diciembre es levemente menor al 0,26 por ciento de inflación anotado en ese mismo mes del año pasado.

"La inflación de diciembre se habría explicado por un comportamiento relativamente estable de los precios de los alimentos, con descensos en los precios avícolas y pescados y alzas en los precios del azúcar y bebidas alcohólicas", dijo Mario Guerrero analista de Scotiabank.

Otro factor determinante para el avance de los precios al consumidor en diciembre fue el alza en las tarifas de las medicinas y de los combustibles, compensada con menores precios de las tarifas de energía eléctrica, de telecomunicaciones y del gas licuado de petróleo.

El jefe de Estudios Económicos del Banco de Crédito, Juan Carlos Odar, dijo que la inflación que registraría diciembre denota un "repunte temporal explicado por la estacionalidad propia de las fiestas de fin de año".

El Instituto Nacional de Estadística e Informática publicará el dato oficial de inflación de diciembre y del 2013 el 1 de enero del 2014.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA