La CTS se deposita cada mayo y noviembre. Incumplir con el depósito de la CTS en la fecha indicada es una infracción muy grave.
Esta quincena, de los 16 millones de personas trabajando en el país sólo 3 millones recibirán el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que se realiza dos veces durante el año, en mayo y noviembre, que equivale a media remuneración mensual.
La CTS es un derecho de los trabajadores del sector privado, que laboren mínimo cuatro horas diarias en la micro, pequeña, mediana y gran empresa.
Ejemplo
El depósito corresponde al semestre noviembre 2018 - abril 2019, y las empresas deben tomar en cuenta el sueldo del trabajador al 30 de abril (por ejemplo S/1,000), a ello sumarán un sexto de la gratificación pagada en diciembre del 2018 (un poco más del sueldo mensual pongamos unos S/1,000 divididos entre 6), también se sumará la asignación familiar (S/93 por ley que es el 10% del sueldo mínimo), horas extras en caso hayan, todo eso se suma y el resultado se multiplica por 6 y luego se divide entre 12, el monto final es la CTS que el empleador depositará, que suele ser equivalente a un poco más de medio sueldo.
"Se coge la última remuneración, en este caso la del 30 de abril, y se va a multiplicar ese número por tantos dozavos como meses trabajados yo tenga. Entonces, entré a trabajar en diciembre, tengo cinco meses y gano mil soles. Cojo los mil soles los multiplico por cinco y eso es lo que me va a tocar", sostuvo en RPP Noticias, Paulo Comitre, Director de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN.
Horas extras y sin descuentos
Para el tiempo computable tienen que considerarse las inasistencias por accidentes de trabajos o enfermedad, los días de huelga no declarados ilegales, el descanso pre y post-natal, los días de suspensión imperfecta y los días que se devengue remuneraciones en un procedimiento de calificación de despido.
El depósito de CTS no está sujeto a los sistemas nacional o privado de pensiones (AFP / ONP), aporte a EsSalud o sujeto al impuesto a la renta de quinta categoría.
"No está afecto a ninguno de esos ingresos, el cálculo se hace en base al bruto que recibes como remuneración", dijo.
Asimismo, para el abono de la CTS sí se toman en cuenta las horas extras al ser montos considerados recurrentes.
"Toda remuneración que sea recurrente en el tiempo, por ejemplo las comisiones de los vendedores que ganan todos los meses pero diferentes montos. Ahí se coge la remuneración básica, diremos mil soles, y luego se coge el promedio de las comisiones y eso se incrementa a los mil soles", explicó.
De igual manera si recibes una remuneración en especies, como el almuerzo, los pasajes, entre otros.
"Este trabajador recibe todos los días un menú, este almuerzo tiene un valor y eso se sumará a los mil soles que hablábamos", sentenció.
Video recomendado
Comparte esta noticia