Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Europa se muestra ´preocupada´ por la rápida caída del euro

Foto: EFE
Foto: EFE

Hasta el lunes, el Euro registraba un retroceso por debajo del 1,19 dólares por primera vez en más de cuatro años.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, se mostró más "preocupado" por la rapidez de la caída del euro que por su bajo nivel, después de que la moneda única retrocediera el lunes por debajo de 1,19 dólares por primera vez en más de cuatro años.

"Coincido con el (primer ministro luxemburgués), Jean-Claude Juncker, que lo que preocupa es más bien el ritmo (de caída)que el nivel", declaró Rehn a su llegada a una reunión de los 16 ministros de Finanzas de la Eurozona en Luxemburgo.

La moneda única ha sufrido una estrepitosa depreciación en los últimos meses como consecuencia de las dificultades presupuestarias a las que hacen frente sus Estados miembros.

La cita en Luxemburgo coincide en un momento de renovadas presiones sobre la Eurozona, convulsionada por el escepticismo de los mercados sobre su capacidad para prevenir una deuda de crisis soberana generalizada en el continente.

El lunes, los inversores seguían marcados por las recientes declaraciones alarmistas de altos responsables del partido en el poder en Hungría sobre la situación económica del país, "comparable" según, afirmó uno de ellos, "a la de  Grecia", pese a que tales afirmaciones fueron rectificadas posteriormente.


AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA