Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exportación de páprika cayó 28% entre enero y noviembre de 2013

Adex
Adex

El presidente del Comité de Capsicum de Adex, Renzo Gómez, señaló que una de las zonas donde se realizaron capacitaciones exitosas es la provincia de Barranca.

La exportación peruana de páprika sumó US$ 71,1 millones entre enero y noviembre del 2013, lo que significó una contracción de 28% respecto a similar periodo de 2012, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

El presidente de Capsicum de Adex, Renzo Gómez, explicó que la contracción se debe a diversos motivos, principalmente referidos a mercados externos.

“Los precios cayeron por la presencia de China, especialmente en el primer semestre de 2013 que tuvo una gran oferta. También afectó la crisis económica en España, que era el principal mercado de nuestra páprika y que ya no compra en las mismas cantidades”, precisó.

No obstante, el gremio exportador señaló que esta situación podría ser revertida si es que los agricultores apuestan por incrementar las área de cultivo, continúan capacitándose y mejoran la inocuidad de su oferta.
 
Gómez destacó que una de las zonas donde se realizaron capacitaciones exitosas es la provincia de Barranca.

"Tenemos instalada una Mesa de Trabajo conformada por agricultores, exportadores y entidades del Estado como Senasa y hemos obtenido grandes resultados al incrementar de 400 a 1,000 las hectáreas de cultivo de páprika”, dijo.
 
Destacó que debido a la capacitación recibida y los rendimientos logrados, Barranca es ahora la principal zona productora, seguida de Arequipa, Ica, Lambayeque y Piura.

“Podemos seguir aumentando las áreas ya que se empieza a sentir la escasez (áreas reducidas) y con ello, retornan los buenos precios”, expresó.
 
Según Adex, el Perú exportó páprika en varias presentaciones como entera; triturada/pulverizada, y en trozos o rodajas, las que tuvieron una participación de 63%, 28% y 9% de los despachos totales, respectivamente. Asimismo, la páprika entera (US$ 45 millones) tuvo una caída de 26% en ventas; la triturada/pulverizada de -31%; y la de trozos o rodajas de -35%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA