Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fase 3 de la Reactivación: ¿Cuáles serán los restaurantes más visitados desde julio?

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que las pollerías, chifas y cebicherías serán los rubros del sector restaurantes que mayor demanda registrarán .
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que las pollerías, chifas y cebicherías serán los rubros del sector restaurantes que mayor demanda registrarán . | Fuente: Andina

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que las ventas de restaurantes este año tendrán resultados negativos a consecuncia de la crisis sanitaria.

Las pollerías, chifas y cebicherías serán los rubros del sector restaurantes que tendrán mayor demanda en esta tercera fase de la reactivación económica, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

A partir de este mes los restaurante y afines estarán permitidos a atender al público en sus salones cumpliendo los protocolos sanitarios para prevenir el contagio de la COVID-19.

“Les seguirán en la preferencia de los consumidores las pizzerías y restaurantes de comida criolla; sin embargo, la rentabilidad de estos negocios dependerá también de la capacidad de respuesta de los restaurantes considerando que tendrán un aforo máximo del 40% de su capacidad, conforme al Decreto Supremo N° 117-2020-PCM”, manifestó el presidente del Sector Gastronomía de la CCL, Jorge Penny.

El desempeño del rubro también estará sujeto a lo dispuesto en el protocolo de atención, que será publicado a través de una resolución ministerial del Ministerio de la Producción (PRODUCE).

¿Cómo van las ventas?

El representante del sector Gastronomía de la CCL señala que los resultados en ventas serán negativos para los años 2020 y 2021.

“La recuperación no se dará ni este año ni el próximo. Esperemos que el 2022 sea más auspicioso y favorable”, comentó Penny.

Las razones de esto es el temor del público al regresar a sitios públicos ante un posible rebrote del coronavirus, y la restricción de la llegada de turistas internacionales, quienes representan importantes ingresos para el sector gastronómico.

A esto se suma que muchos restaurantes podrían dejar de operar si no se toman medidas urgentes para apoyar al sector.

“Cada día son varias las empresas del rubro que cierran, ya sea por quiebra o por cambio de giro, pues sus situaciones financieras no les permiten sobrevivir a esta crisis. El cierre de sus operaciones se traduce en decenas de miles de trabajadores que perderán sus empleos”, manifestó.

Además señala que implementar los protocolos de bioseguridad sanitaria representan un alto costo, pues sería poca la disponibilidad y alto el precio de los equipos de protección personal necesarios.

¿Qué medidas se tomarán para la atención?

Desde este mes, los clientes deberán cumplir con tres medidas:

  1. Uso de mascarillas
  2. Respetar el distanciamiento social
  3. Lavado de manos.

Además, antes de ingresar al local deberán pasar por un control de temperatura y la desinfección de su calzado.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA