Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Fiscalía: ´Se lavan activos por US$10,000 millones cada año´

Andina
Andina

Número de operaciones sospechosas que reporta el sistema financiero crece en 20% anualmente. Sector construcción sigue siendo el favorito para lavar activos.

El lavado de activos sigue siendo uno de los grandes problemas que afronta el sistema de justicia peruano. Según la fiscalía cada año se lavan 10 mil millones de dólares generados en actividades ilegales. El fiscal de la Nación, José Pelaez, afirma que casi un tercio de este monto se debe a actos de corrupción de funcionarios.

"Son unos 10 mil millones de dólares y están entre el tráfico ilícito de drogas, las extorciones, el delito de corrupción... en este hablamos más o menos de tres mil millones a cuatro mil millones (de dólares)", comentó el fiscal.
     
En lo que va del 2013 los bancos y demás entidades financieras han reportado más de 3,200 operaciones sospechosas realizadas tanto por empresas como por personas naturales.  Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) el número de operaciones reportadas crece en más de 20 por ciento cada año.

Se ha detectado que hay dos actividades económicas que concentran los reportes sospechosos. Una de ellas es la exportación de bienes, donde muchas empresas no han podido probar en envío de mercadería. El otro sector favorito para el lavado de activos es la construcción.             

"En el sector constructor hay una costumbre que es: se forma una empresa, se hace un edificio; se cancela esa empresa, se forma otra empresa, se hace otro edificio y eso es muy complicado de darle seguimiento", dijo Sergio Espinosa, superintendente de la UIF.

Pero además, las autoridades han detectado que el lavado de activos no es exclusividad de pequeñas empresas fantasma, sino incluso de grandes empresas que mueven pequeños montos de dinero en los bancos. Esta práctica, conocida como "pitufeo", evita que se activen las alertas por monto de operación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA