Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FMI: Economía global ya se está recuperando, pero aún está propensa a contratiempos

Los rebrotes y las restricciones a la movilidad de las personas podrían reducir el ritmo de crecimiento, elevar la deuda pública de los gobiernos y deteriorar las perspectivas económicas.
Los rebrotes y las restricciones a la movilidad de las personas podrían reducir el ritmo de crecimiento, elevar la deuda pública de los gobiernos y deteriorar las perspectivas económicas. | Fuente: Reuters

Pese a la recuperación proyectada, el FMI señala que la crisis causada por la pandemia de COVID-19 dejará estragos profundos y una mayor desigualdad.

La economía mundial se está recuperando de la crisis generada por la pandemia de COVID-19, pero hay señales de que está perdiendo impulso en algunos países por el resurgimiento de casos, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) .

El informe del FMI destaca la naturaleza dispar de la recuperación global y advirtió que la crisis posiblemente dejará estragos profundos y una mayor desigualdad.

Por otro lado, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, puso de relieve lo que calificó como "progresos significativos" en el desarrollo de las vacunas para frenar el coronavirus.

Sin embargo, advierte que el rumbo de la economía sigue estando propenso a "dificultades y contratiempos".

En octubre el FMI cambió sus proyecciones de caída mundial a 4.4% para este año y mantiene la expectativa de que la actividad global crezca un 5.2% en 2021, aunque dijo que el panorama en muchos mercados emergentes había empeorado.

Según indica, en Estados Unidos y otras economías avanzadas han reportado una actividad mejor a la esperada en el tercer trimestre.

Los datos más recientes sobre las industrias de servicios, donde se producen contactos más estrechos entre las personas, apuntaban a una desaceleración en las economías donde la pandemia está rebrotando.

El FMI señala que pese a las políticas de relajamiento monetario que se instauraron, la pobreza y la inequidad están aumentando y es necesario proveer más respaldo financiero.

Los rebrotes y las restricciones a la movilidad de las personas, junto con las demoras en el desarrollo y la distribución de vacunas, podrían reducir el ritmo de crecimiento, elevar la deuda pública de los gobiernos y deteriorar las perspectivas económicas.

Georgieva señala que ninguna recuperación podrá sostenerse a menos que la pandemia sea eliminada en todos los países.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA