Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

FMI sugiere al Gobierno entregar nuevo bono de S/ 2,760 para reducir niveles de pobreza

El actual bono de S/ 600 que se está entregando en las zonas de riesgo extremo solo disminuiría los niveles de pobreza en 0.7%
El actual bono de S/ 600 que se está entregando en las zonas de riesgo extremo solo disminuiría los niveles de pobreza en 0.7% | Fuente: Andina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que un nuevo bono con ese alto monto reduciría la pobreza a niveles previos a la pandemia de la COVID-19.

La pobreza en el Perú habría incrementado un 6% en el 2020, alcanzando al 27.5% de la población debido a la pandemia de la COVID-19, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El impacto pudo ser peor, pues la organización calcula que el nivel de pobreza hubiera incrementado un 10% si el Gobierno no otorgaba bonos a las familias vulnerables.

Sin embargo, señalan que esto no bastará ante la segunda ola de la pandemia y la lenta recuperación económica.

El actual bono de S/ 600 que se está entregando en las zonas de riesgo extremo solo disminuiría los niveles de pobreza en 0.7%, por lo que el FMI señala que el Ejecutivo debería evaluar la entrega de un nuevo bono.

Según indican en su análisis de la situación económica del Perú, el Gobierno reduciría la pobreza a niveles prepandemia (20.8%) con un bono equivalente a S/ 2,760.

Este nuevo subsidio debería ser entregado a los beneficiarios de los programas Juntos y Pensión 65, hogares en condiciones de pobreza en zonas urbanas o rurales; y, aquellos con miembros que no son asalariados formales en el sector público o privado, y que ganan menos de S/ 3,000.

Pero, ¿cuánto costaría esta medida al Estado peruano? El FMI estima que el costo de aplicación de esta medida sería de 2.3% del PBI, es decir, cerca de S/ 17,250 millones.

Otra opción es un bono de S/ 1,530 para los mismos beneficiarios mencionados anteriormente, el cual costaría alrededor de S/ 9,750 millones. Esta medida permitiría reducir la pobreza a 23.6% este año.

Tasas de pobreza entre el 2019 y 2021.

Tasas de pobreza entre el 2019 y 2021.Fuente: FMI

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA