Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Fortalecimiento de la UIF contribuirá a reducir criminalidad

Congreso
Congreso

Superintendente adjunto de la UIF, Sergio Espinosa, insistió en que su institución debe tener la capacidad de levantar el secreto bancario y la reserva tributaria en casos de lavado de activos.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) debe ser fortalecida brindándole la facultad de levantar el secreto bancario y la reserva tributaria en el caso de operaciones sospechosas de lavado de activos, lo cual contribuirá a reducir la criminalidad en el país.

Así lo sostuvo el superintendente adjunto de la UIF, Sergio Espinosa, tras agregar que dicha facultad permitirá al Estado Peruano cumplir con estándares y compromisos internacionales.

Durante su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso, Espinosa sostuvo que en la actualidad la UIF realiza sus funciones con información incompleta sobre las personas involucradas en las investigaciones.

"No contamos con información relativa al  ITF, Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas (IGV), y de los casos de incremento patrimonial injustificado detectados por SUNAT", agregó. 

En la actualidad el Ministerio Público tiene que realizar el  levantamiento del secreto bancario  y de la reserva tributaria, trámite que en promedio demora un año, facilitando que las  personas investigadas tengan más tiempo para impedir la eficaz acción de la justicia contra ellos o su patrimonio.

Espinosa explicó que el hecho de que la UIF no cuente con acceso a la información cubierta por el secreto bancario y la reserva tributaria entorpece la cooperación internacional que pueda brindar a sus pares internacionales.

Recordó que la Recomendación 40 del Grupo de Acción Financiera (GAFI) señala que  los países deberían asegurarse de que sus autoridades competentes presten la gama más amplia posible de cooperación internacional a sus homólogas extranjeras.

Finalmente, indicó que en el Plan Nacional de Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo se estableció como una de sus principales acciones otorgar acceso a la UIF a la información protegida por reservas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA