En RPP, el excanciller José Antonio García Belaúnde analizó también la situación actual de la región latinoamericana.
El exministro de Relaciones Exteriores José Antonio García Belaúnde analizó la propuesta de Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, de aplicar un arancel del 60 % a los productos provenientes de China y de otros países de América Latina que pasen por el megapuerto de Chancay —inaugurado en noviembre de 2024— en su tránsito hacia EE. UU.
“Sospechoso que no debe haber mucha producción que pase por Chancay para Estados Unidos. El megapuerto está pensado, básicamente, para hacer una ruta más corta entre América Latina y el Asia, y probablemente sea la salida de productos peruanos, brasileños y de otros países hacia el mercado asiático”, explicó en el programa Las cosas como son, de RPP TV.
El también exembajador del Perú en España dijo que Claver-Carone, extitular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), no ha “repetido más” su planteamiento y que, “de repente, no pasó de ser una desafortunada muestra de prepotencia”, a la cual, apuntó, “tenemos que acostumbrarnos, porque en eso se ha convertido la política exterior americana”.
¿Y cómo está América Latina?
Por otro lado, García Belaúnde destacó el anuncio de los Gobiernos de Perú y Colombia de volver a nombrar embajadores en ambos países, tras casi dos años de que decidieran retirarlos a raíz del fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo y su destitución por parte del Congreso de la República.
“Me gusta mucho esa noticia. Somos países vecinos, tenemos una cantidad de temas y de intereses comunes. No tener embajadores es hacer el manejo de esas situaciones más complicado. Y espero que siga otra noticia, que es el intercambio de embajadores con Bolivia”, expresó.
El excanciller consideró que América Latina vive su “peor momento” en materia de integración. “Tenemos una región muy confrontada entre sí, y al interior también”, enfatizó.
Esta “fragmentación” en la región —consideró José Antonio García— se observa en Bolivia, donde el panorama político no está claro y diáfano, ya que el dirigente Evo Morales y el presidente Luis Arce Catacora “están peleados”. En tanto, en Argentina, el mandatario ultraderechista Javier Milei mantiene disputas con sus socios tradicionales, como Brasil.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia