Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno ahora espera reducir informalidad laboral al 50%

La informalidad laboral en el país en 2016 involucraba a más de 6 millones de empresas.
La informalidad laboral en el país en 2016 involucraba a más de 6 millones de empresas. | Fuente: ANDINA

El ministro de Trabajo reconoció que llegar a una meta de formalidad laboral del 60% no será posible. Pero anunció que se alista un plan de reforma.

La meta del Gobierno de reducir la informalidad laboral de 73% a 40% al 2021 no será posible. Pero el ministro de Trabajo, Alfonso Grados, confía que hacia el final de esta gestión bajará al menos al 50% con la reforma del mercado laboral que prepara su sector.

Cambian meta. Aunque aún no hay fecha para su presentación, el ministro sostiene que los cambios que plantearán en la legislación permitirán crear un millón y medio de empleos formales y aumentar el ingreso de los trabajadores en un 30% al 2021. ¿Pero qué cambios se plantea?

“La revisión de las modalidades de contratación para agilizar determinadas contratación sobre todo para los más jóvenes, también la revisión de los regímenes laborales para simplificarlos, integrar algunos de ellos al régimen general que también tendría que tener algunas modificaciones para hacerlo más viable fomentando la empleabilidad y el desarrollo del trabajador en el puesto de trabajo”, comentó.

Por su parte, el abogado laboralista Jorge Toyama, sostiene que emprender una reforma laboral bajo el contexto político actual es complicado, pero se tiene que iniciar lo antes posible y con la mira puesta en que todos los trabajadores tengan un seguro de salud, uno de desempleo y una pensión digna en la vejez.

“Es difícil el reto que plantea el ministro Grados, es difícil, pero creo que si el Gobierno le mete realmente las ganas, se ejecuta, se cuenta con el apoyo del Congreso para algunas reformas, para algunas aprobaciones presupuestarias eso es posible, pero antes que nada reitero lo clave es sensibilizar a las personas”, anotó.

Justamente la Comisión de Protección Social, integrada por expertos independientes, ya presentó al Ministerio de Economía su informe con las propuestas para reformar el mercado laboral, el sistema de salud y el sistema de pensiones.

Esperan informe técnico. La presidente de la Asociación de AFP, Giovana Prialé, mencionó que este informe será un punto importante de partida para comenzar una discusión mucho más profunda que incluya no solo a los actores políticos sino a las AFP e, incluso, a los trabajadores. Pero espera que las medidas sobre el sistema previsional abarquen tres aspectos.

“Primero aumentar la cobertura y que más personas que hoy día no tienen acceso a sistema de pensiones puedan tenerlo, segundo mejorar el nivel de las pensiones porque lo que nosotros buscamos es que la mayor rentabilidad que obtienen las AFPs al administrar las cuentas individuales de capitalización se conviertan en mejores pensiones para los afiliados y tercero crear un sistema competitivo”, apuntó.

El problema de la informalidad y el sistema de protección social fue un punto central del debate en el segundo foro diálogos para el desarrollo que organizó la Confiep y Seminarium.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA