Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Gobierno entregará incentivos a municipios y regiones para acelerar inversión pública

Gobierno dispone medidas extraordinarias para mejor ejecución de inversión pública.
Gobierno dispone medidas extraordinarias para mejor ejecución de inversión pública. | Fuente: ANDINA

Mediante decreto de urgencia se autoriza modificaciones presupuestarias para aumentar capacidad de ejecución de gobiernos regionales y locales.

Con el objetivo de impulsar la inversión pública, el Gobierno emitió hoy un decreto de urgencia que establece otorgar incentivos a regiones y municipios que hayan ejecutado más del 30% de obras públicas.

Para pisar el acelerador

Mediante Decreto de Urgencia Nº 011-2019, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a realizar modificaciones presupuestarias por 200 millones de soles a partir del 2020 para financiar la implementación de un incentivo orientado a promover el incremento de la capacidad de ejecución de inversiones de los gobiernos regionales y locales.

A octubre de este año, las regiones y municipios han ejecutado entre 39% y 46% de su presupuesto asignado.

La medida del Ejecutivo señala que para ser beneficiarios de esos incentivos las regiones y municipalidades deben cumplir los siguientes criterios:

Criterio 1: 

- Inversiones que requieran recursos para la actualización de expediente técnico, elaboración de expediente técnico de saldo de obra, ejecución de obra y/o liquidación de obra.

- Encontrarse activo con más de treinta por ciento (30%) de ejecución presupuestal acumulada respecto al monto total de inversión, a la fecha de la publicación de la presente norma.

- Contar con Expediente Técnico o documento equivalente aprobado. 

- Contar con recursos para asegurar su sostenibilidad de ejecución en el 2020 consignado en el Proyecto de Ley N° 04712/2019-PE, en caso esta no culmine en el año 2019.

- Encontrarse en la cartera de Inversiones de la Programación Multianual de Inversiones 2019 – 2021.

Criterio 2: 

- Inversiones que requieran recursos para la elaboración del expediente técnico de saldo de obra o actualización de expediente técnico, identificadas a través de los criterios establecidos mediante el artículo 3 del Decreto de Urgencia 008-2019, Decreto de Urgencia que establece medidas extraordinarias para la reactivación de obras públicas paralizadas a nivel nacional.

- Contar con recursos para asegurar su sostenibilidad de ejecución en el 2020 consignado en el Proyecto de Ley N° 04712/2019-PE, en caso esta no culmine en el año 2019.

- Encontrarse en la cartera de Inversiones de la Programación Multianual de Inversiones 2019 – 2021.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA