Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Gobierno no renovará el contrato de concesión del Proyecto Olmos en Lambayeque

El proyecto desvía las aguas del río Huancabamba para irrigar más de 30 000 hectáreas en el Valle de Olmos. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, alegó que no hay condiciones para renovar el contrato de concesión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 06:25

El Gobierno de Dina Boluarte no renovará el contrato de concesión del proyecto Olmos, en la región Lambayeque, con la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), subsidiaria de Novonor Participación e Inversiones (NPI), que forma parte del Grupo Novonor (antes Odebrecht). Así lo anunció este jueves el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.  

En declaraciones a la prensa, el jefe del Gabinete Ministerial enfatizó que no hay garantías para renovar el contrato de concesión, que expira en septiembre de 2025.

“No se va a renovar ese contrato, es categórico, porque no hay condiciones y porque en el Estado peruano y en el Gobierno de la presidenta no nos casamos con la corrupción, ni con Odebrecht ni con ninguna de sus empresas fachadas”, declaró Adrianzén Olaya.

El premier ratificó así las declaraciones del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien, en octubre de 2024, dijo que la empresa Trasvase Olmos había pedido formalmente al Gobierno Regional de Lambayeque una prórroga de diez años en su contrato de concesión.

Sin embargo, Manero detalló que se decidió no otorgar la prórroga y, a cambio, se buscará a un nuevo operador para que administre la infraestructura cuando finalice el contrato actual. También informó que se convocará a una asociación público-privada (APP) a través de un concurso internacional.

“Vamos a identificar un operador que se encargue de administrar esta infraestructura apenas venza el contrato que está vigente, y en paralelo se va a convocar a una asociación público-privada para buscar ahí no solo un operador que administre bien el proyecto, sino que permita su crecimiento”, declaró en una conferencia de prensa.  


Te recomendamos

Discrepancias por la administración del proyecto Olmos 

El titular del Midagri resaltó que el proyecto –que desvía las aguas del río Huancabamba para irrigar más de 30 000 hectáreas en el Valle de Olmos – tiene el potencial de triplicar su superficie actual, por lo que se busca que el Gobierno Regional de Lambayeque transfiera el proyecto a su sector.

Pero el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, ha desechado la posibilidad de que el Midagri administre el proyecto de irrigación.

En una entrevista pasada con Ampliación de Noticias Regional de RPP, la autoridad regional indicó que el Ejecutivo no tendría la capacidad para manejar un proyecto de tal magnitud y que una transición podría causar retrasos perjudiciales.

“Si el MEF, por medio de ProInversión, y el Midagri elongan capacidad de negociar las alternativas, no vamos a llegar ni siquiera a setiembre. Por cada día que no se da agua a la agroindustria, el Perú tiene que pagar cuantiosa millonada de plata”, criticó.

El 4 de abril pasado, el Consejo Regional de Lambayeque emitió un acuerdo regional donde rechaza por mayoría el pedido del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para transferir el primer componente del proyecto Olmos a manos de esta cartera ministerial.

Los consejeros, en esta sesión del Gobierno Regional de Lambayeque, indicaron que la presentación del viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar del Midagri, Iván Ramos Pastor, no fue satisfactoria, porque de las 20 preguntas que se le hizo para explicar las pretensiones del sector, apenas contestó tres.

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA