Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gratificación 2021: Se entregarían S/ 9,000 millones, pero la mitad se gastaría este mes

A parte de ese 50% de gasto, un 20% de la gratificación iría al ahorro, un 10% para el pago de deudas y otro 20% en un negocio propio.
A parte de ese 50% de gasto, un 20% de la gratificación iría al ahorro, un 10% para el pago de deudas y otro 20% en un negocio propio. | Fuente: Andina

Esta semana vencerá el plazo para que las empresas paguen la gratificación de Navidad 2021 a sus trabajadores.

Este mes alrededor de 4,4 millones de trabajadores recibirán la gratificación correspondiente Navidad 2021, la cual deberá ser depositada a más tardar el 15 de diciembre.

Según estiman ejecutivos del sistema financiero, se entregará un total de S/ 9 mil millones de gratificación, de los cuales la mitad sería gastada en este mismo mes.

A parte de ese 50% de gasto, un 20% de la gratificación iría al ahorro, un 10% para el pago de deudas y otro 20% en una inversión como un negocio propio o emprendimiento.

La tendencia es distinta a la registrada para la gratificación de julio, cunado un 20% fue destinado a gasto, un 40% a pago de deudas y otro 40% al ahorro.

Al respecto, el economista principal de Scotiabank, Mario Guerrero, indicó a Gestión que esta mayor proyección de consumo se sustenta en que el avance de la vacunación ha mejorado el ánimo de los consumidores. Esto sumado a las menores restricciones, mayores aforos y la recuperación del empleo formal.

También se proyecta que este consumo se dará en diciembre aprovechando las promociones de la campaña navideña y de fin de año.

Por su parte, el docente de ESAN, Walter Leyva, indica que las expectativas de los microempresarios y el ánimo de los consumidores en este momento son mejores que en meses anteriores, y que en el 2020, a pesar de que el escenario político en es favorable.

Consideró que la tendencia de gasto irá a ropa, calzado, electrodomésticos y servicios, como restaurantes.

En el caso del porcentaje de la 'grati' que se usará para negocios, unos S/ 1,800 millones, estima que el monto recién se ejecutará en enero, pues las personas prefieren el inicio de año para elegir alternativas rentables.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA