Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Gremio agrario alerta que comerciantes suben precios de alimentos

La Confederación Nacional Agraria, principal gremio agrario del país también indicó que la posible rebaja de aranceles al trigo sería un duro golpe contra la agricultura nacional.

El presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA), Antolín Huáscar dijo que son los intermediarios y comerciantes quienes suben los precios de los principales alimentos, perjudicando así la economía familiar peruana.

"Son ellos los que se aprovechan de la coyuntura y en el camino suben los precios. Quienes se beneficien son ellos y no los productores agrarios. Los precios de los productos no pueden dispararse, si en el campo los precios son los mismos. Hablamos de especulación, acaparamiento y aprovechamiento que es lo que finalmente sufren las amas de casa", aseveró.

Sin embargo señaló que la posible rebaja de aranceles al trigo que buscaría enfrentar el alza de precio de los granos a nivel internacional, con el fin de atenuar así su impacto en el país, sería un golpe bajo más contra los pequeños y medianos agricultores y productores del país.

"Nosotros no tenemos subsidio, uno cosecha y no ve la ganancia, porque los productos importados vienen más baratos y  entonces nos quiebran, prácticamente tenemos que echarnos al piso, el productor le debe al banco y cuando no puede pagarle termina rematando sus tierras", dijo.

Tales declaraciones las brindó durante la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional que suscribirá con la Confederación Nacional Agraria (CNA) y con la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE), en el marco de las actividades preparatorias del IV Censo Nacional Agropecuario– IV CENAGRO.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA